La XII Cumbre de Cancilleres del Grupo de Lima debate medidas concretas para una salida democrática a la crisis venezolana. Canadá anunció más sanciones para funcionarios del presidente Nicolás Maduro, cuya vicepresidenta alertó que está en marcha un plan “criminal para agredir militarmente» al país sudamericano.
La crisis humanitaria en Venezuela «se ha agudizado», dijo hoy el ministro de Exteriores chileno, Roberto Ampuero, en el inicio de la XII Cumbre de Cancilleres del Grupo de Lima, que en Santiago de Chile debatirá sobre medidas concretas para una salida democrática y no violenta a la situación venezolana.
De su parte, la canciller canadiense, Chrystia Freeland, -que participa en la cumbre del Grupo de Lima- anunció penalizaciones para 43 personas vinculadas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, además de las sanciones que Canadá ya había emitido contra otras 70 personas del gobierno de Venezuela.
En un comunicado, Freeland señaló que los sancionados son “funcionarios de alto rango del régimen de Maduro, gobernadores regionales y/o personas implicadas directamente en actividades que socavan las instituciones democráticas”.
El canciller Ampuero destacó que además de una crisis humanitaria, Venezuela sufre una crisis migratoria que también empeoró. «Se ha agudizado la situación humanitaria en ese país (Venezuela) por falta de alimentos y falta de medicinas. Otro elemento importante que se ha agudizado y se sigue agravando es la crisis migratoria, que tiene un impacto fortísimo sobre los países vecinos de Venezuela».
Asimismo, Ampuero denunció que el hostigamiento al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento), Juan Guaidó, que se proclamó mandatario interino de su país en enero pasado y es reconocido como tal por más de 50 países, «ha aumentado» y se ha extendido a sus asesores.
Sobre el carácter de las medidas a tomar y si la acción militar sería una solución, Ampuero comentó que «la política del Grupo de Lima es muy clara con respecto a que busca una solución democrática, una solución política no violenta para la tragedia por la que está atravesando el pueblo venezolano».
Venezuela denuncia un plan criminal
En tanto, en Venezuela la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció «que está en curso un criminal plan para agredir militarmente» al país sudamericano, reportó Xinhua
«El patético show de reconocimiento de un efímero autoproclamado solo enmascara la intervención de Venezuela por países imperiales», tuiteó Rodríguez en alusión a la nota divulgada el domingo del periodista estadounidense, Max Blumenthal, sobre una reunión secreta que se habría efectuado en Estados Unidos para estudiar el «uso de la fuerza militar en Venezuela».
Rodríguez afirmó que «funcionarios de EE.UU., Colombia y Brasil que complotan para desconocer la voluntad del pueblo de Venezuela mediante la violencia militar incurren en delitos de lesa humanidad y son responsables internacionalmente». «Igual suerte corren aquellos ‘venezolanos’ que se suman a este crimen», agregó Rodriguez.
Fuente: El Cronista