Ningún pretexto fue suficiente para que una estudiante de Río Tercero, Córdoba, faltara a la escuela durante 14 años.
El compromiso de Milena Fernández fue recompensado con un certificado al terminar la secundaria en la escuela Ipem 394 Juana Manso Río Tercero.
«En 14 años no falté nunca a la escuela, eso es desde el prejardín hasta ahora, que terminé el secundario», dijo al medio argentino La Voz.
Sus maestros la describen como una joven responsable y de sensibilidad importante.La directora del colegio, Milena Moroni, dijo que es un «orgullo» de una trayectoria escolar intachable.
Pero el ejemplo vino desde casa, pues en su familia no es la primera con este logro. Su hermana Georgina tampoco dejó de ir a clases en 14 años. Su hermano Carlos, que ahora tiene 32 años, sólo tuvo media falta.
Milena está por inscribirse para cursar el profesorado en educación especial, porque quiere acompañar a las personas en esa situación en su proceso educativo.
Su padre tiene una discapacidad física y una hermana suya tuvo problemas en el corazón.De su padre también aprendió la responsabilidad, ya que recuerda que aunque estaba enfermo, iba al trabajo.
No sólo bastó con asistir diario a la escuela, sino que Milena también se caracterizó por tener buenas notas. Sus promedios estuvieron en torno al ocho, y nunca se llevó ninguna materia.
El ausentismo se relaciona con el nivel socioeconómico
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el ausentismo en América Latina afecta negativamente a los estudiantes. «Cuantos más estudiantes faltan a clase, peor es el ambiente escolar de la escuela».
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/10/16191727/escuela-argentina-de-moda.jpg)
A través del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se supo que el 20% de los estudiantes reportó no ir a clases en las dos semanas anteriores a la prueba PISA, pero la tasa se eleva a más del doble en varios países de América Latina.
En México, el 21% de estudiantes se saltaron clases al menos una vez en dos semanas. En Perú, el 14%, en Uruguay, el 24%, y en Colombia, el 4%. El nivel socioeconómico influye en el ausentismo. Los más pobres faltan más a clases.
Para los hispanos que estudian en Estados Unidos la situación no cambia, son los que más abandonan la escuela en ese país. Sólo el 58% logra terminar la escuela, y uno de entre cinco está preparado para ingresar a una universidad.
Fuente: Infobae