Radio Master 89.9 Mhz

Transporte: reunión clave antes de que arranque la medida de fuerza

Empresarios se reunirán con el vicegobernador. Reclaman 31 millones de pesos. También solicitaron un incremento en las tarifas.

Hoy los empresarios del transporte público de pasajeros se reunirán con el vicegobernador Daniel Capitanich para tratar de acordar medidas que permitan evitar, entre otras cosas, las nuevas medidas de fuerza que se tomarán. 

colectivos.jpg
Ayer fue el último domingo con colectivos. Si fracasa la instancia negociadora tampoco habrá servicio nocturno desde hoy. Además, no sobran recursos para atender pedidos de los empresarios.

Resulta que a partir de hoy entrarán en vigencia las nuevas medidas que afectarán principalmente el servicio nocturno, que se interrumpirá desde las 22 y hasta las 5.

Además, las empresas de transporte anunciaron que a partir de esta semana no habrá más colectivos los domingos. En otras palabras, ayer fue último fin de semana normal en lo que hace al servicio de transporte.

Estas medidas de fuerza empresarias se concretaron poco después de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) filial Chaco decrete un paro que frenó el servicio durante cinco días.

La anterior medida generó un gran trastorno sobre todo en los sectores de la clase media y media baja, que necesitan el servicio para trasladarse.

Y ahora, la medida que se imponen desde la patronal, dejará a cientos de personas sin medios de transporte para llegar a sus casas a la noche luego de una agotadora jornada laboral. En cambio, los domingos no podrán trasladarse.

También estudiantes, principalmente universitarios, terciarios y secundarios podrían padecer estas dos nuevas medidas que fueron comunicadas por parte de la empresa.

Las empresas reclaman cifras muy importantes, como lo que les corresponde por el boleto estudiantil gratuito y otras compensaciones. Además, indicaron que al menos 1.300 millones de pesos fueron destinados en el presupuesto.

Y si bien el reclamo puede considerarse como válido, muchos reclaman contra la forma en la que se manejan estas empresas. Incluso el paro pasado cosechó un gran rechazo y hasta hubo quienes estaban dispuestos a reclamar que regrese el servicio.

Los empresarios aducen que les deben 18 millones de pesos por el boleto estudiantil y la compensación. A su vez piden otros 13 millones que deberían usarse para el incremento salarial.

Todo esto ocurre mientras los recursos de la provincia se achican por las medidas que tomó el gobierno nacional con impuestos como Ganancias e IVA.

Sin embargo, los empresarios aseguran que hay acuerdos firmados y además en varias oportunidades indicaron que es necesario incrementar las tarifas.

Con este escenario donde hay pocos recursos y una inflación muy alta se esperaba que el sector acompañe, sin embargo, de momento las medidas se concretarán sin muchas contemplaciones.

Incluso hace poco tiempo hubo una importante reacción de los usuarios que no estarían dispuestos a pagar un incremento del precio del boleto, como pretenden los empresarios.

De igual manera, como siempre ocurre, la provincia tratará de aportar soluciones para evitar que los usuarios queden afectados.

Fuente: Diario Norte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias