Estados Unidos impondrá «importantes» sanciones adicionales a Irán, para evitar que el país obtenga armas nucleares.
Así lo anunció el presidente estadounidense Donald Trump este sábado, desde la Casa Blanca.
El mandatario aseguró que la presión económica sobre Irán se mantendrá a menos que los líderes políticos de ese país tomen otro rumbo.
«Estamos imponiendo sanciones adicionales», dijo a los periodistas. «Nos estamos moviendo rápidamente».
Las nuevas sanciones llegan en medio del aumento de tensiones entre ambos países ocurrido esta semana, a causa del derribo de un dron estadounidense por parte de Irán y de la decisión de Trump de ordenar un ataque y luego cancelarlo.
A cambio, se levantaron las sanciones que pesaban sobre Teherán, lo que permitió a la nación reanudar sus exportaciones de petróleo, la principal fuente de ingresos del gobierno.
Sin embargo, EE.UU. se retiró del acuerdo en 2018 y restableció las sanciones, lo cual desencadenó una crisis económica en Irán, depreciando el valor de su moneda a mínimos históricos y alejando a los inversores extranjeros.
La respuesta de Irán ha sido asegurar que reducirá los compromisos a los que llegó en el acuerdo nuclear de 2015.
«Si Irán quiere convertirse en una nación próspera, por mí está bien», dijo Trump. «Pero nunca lo van a hacer si piensan que en cinco o seis años tendrán armas nucleares«.
«Hagamos a Irán grande otra vez», agregó, haciendo eco de su eslogan de campaña de las elecciones presidenciales de 2016 (Hagamos a EE.UU. grande otra vez).
Luego de la conferencia, Trump dijo en un tuit que las «importantes» nuevas sanciones adicionales entrarán en vigor este lunes.
¿Cómo afectan las sanciones a Irán?
El restablecimiento de las sanciones estadounidenses en 2018 —en particular las impuestas a los sectores de energía, transporte y finanzas— causó que la inversión extranjera mermara y afectó las exportaciones de petróleo.
Las sanciones impiden a las empresas estadounidenses comerciar con Irán, pero también con empresas extranjeras o países que hacen negocios con Teherán.

Esta situación ha ocasionado la escasez de bienes y productos importados, como pañales para bebés, entre otros.
La caída del valor del rial también provocado que se dispare el precio de alimentos básicos producidos localmente, como la carne y los huevos.
Irán ha respondido a la presión económica violando algunos de los compromisos del acuerdo nuclear.
También ha acusado a los países europeos de no cumplir con sus promesas de proteger su economía nacional de las sanciones de EE.UU.
El derribo de un dron estadounidense
El anuncio de las nuevas sanciones de EE.UU. contra Irán ocurre días después de que un avión estadounidense no tripulado fuera derribado por las fuerzas iraníes en el Golfo.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés) dijo que el derribo del avión no tripulado, ocurrido el lunes, fue un «mensaje claro» para EE.UU. de que las fronteras de Irán eran «nuestra línea roja».

Pero los oficiales militares de EE.UU. sostiene que el dron estaba en el espacio aéreo internacional sobre el Estrecho de Ormuz en ese momento.
Amir Ali Hajizadeh, un oficial de alto rango en la IRGC, dijo que otro avión militar, que transportaba a 35 pasajeros, había estado volando cerca del avión no tripulado.
«Podríamos haber derribado eso también, pero no lo hicimos», dijo.
El viernes, Trump dijo en Twitter que había ordenado un ataque contra tres objetivos en Irán, pero que lo canceló 10 minutos antes de se ejecutara.
La razón, según dijo el mandatario, fue que iban a morir unas 150 personas.
Antes del derribo de la nave no tripulada EE.UU. también había acusado a Irán de atacar con explosivos dos buques petroleros en el Estrecho de Ormuz.
Trump ha dicho que no quiere la guerra con Irán, pero advirtió que ese país se enfrentaría a una «destrucción» si hubiera un conflicto.
BBC