Radio Master 89.9 Mhz

Preocupación: ya son 29 los casos de sarampión en la Argentina

Se trata de una enfermedad viral potencialmente grave y altamente contagiosa.

Cristian Biscayart, titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, dio a conocer este miércoles que ya son 29 los casos de sarampión confirmados la Argentina, después de que se hayan diagnosticado tres nuevos afectados en la Capital Federal. De esa manera, se suman a los 26 que existían hasta el momento.

“Los tres nuevos casos se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el brote sigue circunscripto. Todavía estamos en un período en que se pueden presentar cuadros, por lo que esto era esperable”, manifestó Biscayart desde la provincia de Corrientes, a donde se desplazó para “fortalecer las acciones de vacunación“. En cuanto a la cantidad de dosis disponibles, el funcionario aseguró que “hay suficientes para todos“.

“En las provincias que comparten frontera con Brasil (está padeciendo un brote de sarampión que dejó el saldo seis muertos y unos 5.500 contagios en los últimos tres meses) se están haciendo campañas que incluyen la ampliación de horarios de los vacunatorios, la visita de equipos de salud casa por casa y dispositivos para vacunar en lugares públicos, como plazas”, continuó.

“También se registra en Brasil desde el 2016 un brote de fiebre amarilla, por lo que estamos fortaleciendo acciones contra ambas enfermedades. Si bien nuestra preocupación ahora es lo que sucede en ese país, que comparte fronteras con Argentina por tierra y aire, la realidad es que en cualquier parte del mundo hay riesgo de sarampión”, alertó Biscayart en diálogo con la agencia Télam.

“Los síntomas incluyen principalmente fiebre alta y erupción cutánea, y no hay tratamiento específico. El sarampión puede causar complicaciones graves y la muerte en 1 a 3 de cada 1.000 casos, que son más frecuentes en menores de 5 años, adultos de más de 20 e inmunocomprometidos”, detalló, por su parte, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Fuente: elintransigente

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias