Radio Master 89.9 Mhz

Placas de caídos en Malvinas se convierten en espacios de homenaje en distintos rincones del país

La mayor parte de las placas fueron traídas al continente el pasado 26 de marzo, cuando dos aviones volaron a Malvinas con los familiares de unos 90 soldados que habían sido identificados hasta ese momento.

Las placas de los «soldados argentinos solo conocidos por Dios» que fueron reemplazadas este año en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, por lápidas con nombre y apellido, están siendo distribuidas en distintos rincones del país, desde la Basílica de Luján.

La iniciativa, impulsada por la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, fue tomando forma a medida que fueron traídas al continente las placas de granito negras de los 106 soldados que lograron ser identicados -hasta el momento- gracias a los trabajos forenses del Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

«Las placas traídas de Darwin son entregadas por pedido de cada familiar del soldado que haya sido identicado, que lo requiera a la Comisión de Familiares. Cada placa está siendo trasladada y entronizada en lugares emblemáticos a lo largo y ancho del país», explicó a Télam María Fernanda Araujo, presidenta de la comisión de familiares, que tiene el poder de custodia y administración de las placas traídas de Malvinas.

Fuente: Telám

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias