Hoy, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Gobierno formalizará un nuevo acuerdo de apertura comercial que fue anunciado ayer y que se logró después de veinte años de negociaciones. Se trata de un pacto con la República Popular de China, que le otorga a Argentina la posibilidad de enviar a ese país harina de soja, que es el principal producto argentino de exportación.
“Este producto es el que más exporta la Argentina, y China es el mayor consumidor mundial de proteína vegetal para alimentar animales: cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos”, celebró desde sus redes sociales el ministro de esta cartera, Luis Miguel Etchevehere, que consideró a este acuerdo como “histórico”. Etchevehere señaló que este logro es fruto de muchos años de negociaciones entre el Ministerio que conduce, la Cancillería, la embajada argentina en China y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y aseguró que el acuerdo “beneficiará al complejo sojero argentino, el más grande del mundo”.
“Esta apertura es gracias al liderazgo del presidente Mauricio Macri y la relación de confianza con Xi Jinping. Argentina se reinsertó de forma inteligente en el mundo, y volvimos a ser un referente confiable en la producción de alimentos”, aseguró Etchevehere, y recordó que en esta gestión el Gobierno abrió el mercado chino para carne bovina, ovina y porcina; aceites de soja; cerezas, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel; y semen y embriones bovinos.
Es una noticia clave para el sector agrícola. Nuestro país es el mayor exportador de harina de soja y ahora se abre uno de los mercados más grandes del mundo. Esto significa más mano de obra, más trabajo en la agroindustria y más oportunidades para los argentinos.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 10, 2019
“China es nuestro principal socio comercial después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros países. Argentina volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará a la cadena de la soja argentina”, sostuvo el funcionario. “Esta es una gran oportunidad para Argentina. Seguimos construyendo las bases para el desarrollo del país, y tenemos el propósito de seguir por este camino y llegar a producir alimentos para 800 millones de personas y generar un millón de puestos de trabajo en 2030”, agregó.
Según el ministro, el complejo sojero emplea un total de 345.000 personas, que equivale a 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional. De acuerdo con sus declaraciones, este año ya se han procesado casi 25 millones de toneladas de soja, que representa 80% del uso de esta oleaginosa. Etchevehere estima una exportación total para este año de 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja y 8 millones de toneladas de porotos de soja. En este último producto, Argentina es el tercer exportador del mundo.
HISTÓRICO!! HARINA DE SOJA A CHINA ????
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) September 10, 2019
Este producto es el que más exporta la Argentina, y China es el mayor consumidor mundial de proteína vegetal para alimentar animales. Cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinas y bovinas. pic.twitter.com/cbmYlIaeuR