Radio Master 89.9 Mhz

Resistencia, AR
18°
Despejado
6h7h8h9h10h
18°C
20°C
23°C
25°C
26°C

Médicos del Mundo llega a Chaco para cooperar tras las inundaciones

“Nos preocupa mitigar y prevenir las crisis epidemiológicas a partir de enfermedades prevalentes como EDA, dengue, leptospirosis, IRAS, hepatitis, impactos en la salud mental o situaciones de violencia basada en género en la propia emergencia o en evacuaciones”, detalló Gonzalo Basile, director General para América Latina de Médicos del Mundo, a el DIARIO de la Región.

Se trata de una organización humanitaria internacional que llega a la provincia con una campaña de cooperación técnica y sanitaria. Médicos del Mundo (MDM) es una organización humanitaria internacional que desde su sede en Argentina trabaja en América Latina y el Caribe desde una perspectiva de medicina social, salud internacional y cooperación.
Tras los fenómenos climáticos que azotaron al NEA, una comitiva llega a la provincia para brindar atención, en principio a las familias afectadas por la emergencia hídrica en Resistencia, Barranqueras y Las Breñas.

Gonzalo Basile, director General para América Latina de Médicos del Mundo, en contacto con elDIARIO de la Región, adelantó parte de lo que será el trabajo humanitario que se llevará adelante desde hoy y hasta el 10. Para comenzar, destacó que “la oficina de Médicos del Mundo en Argentina activó recientemente una alerta para el Litoral y norte de Argentina a partir de emergencia hidrometeorológica e inundaciones”.

“Hemos movilizado Equipos de Respuesta Rápida en Salud (ERRS) a Concordia en Entre Ríos y en Santa Fe. Y ahora, lo estamos haciendo para Chaco”, adelantó el director de MDM.

En cuanto a la campaña que inicia hoy, se “están movilizando dos ERRS, que estarán bajo la coordinación de Marcelo Sansogne y el médico Darío Montenegro, directivo y nuestro DESK de Emergencias y Desastres para Argentina. Los equipos están conformados por ocho profesionales de la salud y un especialista logística que contarán con una unidad móvil (camión sanitario). De todos modos, esta etapa es para hacer un revelamiento en las zonas afectadas y de ahí evaluar las necesidades y convocar más profesionales. Es decir, se hará una Evaluación de Daños y Necesidades de Salud Colectiva (EDAN) para generar respuestas durante y postemergencia”.

“Actualmente, nos preocupa especialmente las situaciones y riesgos socio-ambientales que abren las inundaciones en Argentina en temporada de temperaturas altas y la afectación de las poblaciones más precarizadas en sus condiciones de vida. Y fundamentalmente, nos preocupa mitigar y prevenir las crisis epidemiológicas a partir de enfermedades prevalentes como EDA, dengue, leptospirosis, IRAS, hepatitis, o impactos en la salud mental o situaciones de violencia basada en género en la propia emergencia o en evacuaciones”, resaltó Basile.

Por último, aclaró: “Tendremos reuniones de trabajo con Ministerio de Salud de Chaco, autoridades de Municipios de Barranqueras, Resistencia y Las Breñas y se evaluará la situación con actores sociales comunitarios y territoriales”.

“Es importante resaltar nuestro roles de cooperación técnica y sanitaria. Nos preocupa siempre en estos casos mitigar y prevenir crisis epidemiológicas a partir de enfermedades prevalentes como EDA, dengue, leptospirosis, IRAS, hepatitis o impactos en la salud mental o situaciones de violencia basada en género en la propia emergencia o en evacuaciones”.

Fuente: Chaco Día Por Día

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias