Radio Master 89.9 Mhz

Resistencia
26°
Parcialmente nublado

Macri inaugura las sesiones ordinarias: «En 2015 dijimos que a la Argentina la sacamos adelante entre todos»

El presidente Mauricio Macri arribó a las 11, escoltado por el cuerpo de granaderos a caballo. Se espera un discurso en donde se enfoque en las obras y no hable de las malas noticias económicas.

El presidente Mauricio Macri inaugura el 137º período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso ante la Asamblea Legislativa, en un contexto marcado por el inminente arranque del calendario electoral y varios frentes de tormenta, tanto en la interna de Cambiemos como en la gestión.

El primer mandatario llegó el Cordón de Honor del Regimiento de Granaderos a Caballo a las 10:56 al Congreso, fue recibido por las autoridades parlamentario y luego firmó el Libro de Honor, tal como lo prevé el protocolo oficial.

En su discurso Macri evitará hacer referencia a los malos indicadores económicos -particularmente la inflación que se perfila cómodamente por encima del 3% para febrero o la caída del 2,6% que registró el PBI el año pasado- y optará por enfatizar “los logros en materia de obras públicas y las transformaciones profundas en todos los órdenes para crecer de manera ordenada”, confiaron fuentes oficiales a ámbito.com.

Será el último mensaje ante la Asamblea Legislativa de su actual período presidencial, cuya última parte quedó atravesado por varios reveses en el plano económico y algunos cortocircuitos internos en la alianza Cambiemos, particularmente entre el PRO y la UCR.

Sobre la agenda legislativa, el Presidente ratificará que la prioridad en los primeros dos meses será el tratamiento de la ley «antibarras» y la de financiamiento de partidos políticos, cuya aprobación está lejos de tener el camino allanado.

También es esperable que haya un pedido para que se impulse el proyecto para modificar el régimen penal juvenil, que busca rebajar la edad de imputabilidad a 15 años.

En cambio, la reforma del Código Procesal Penal cuya redacción el Gobierno había encomendado a una comisión redactora de expertos encabezada por Mariano Borinsky tendría muchas menos chances de encaminarse en el Congreso.

Fuente: Ámbito

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias