Radio Master 89.9 Mhz

Los nefrólogos del país garantizan la atención a los nuevos pacientes de PAMI

Esta semana se firmó un acuerdo con la actualización del valor de la sesión de diálisis.

Tras rubricarse un acuerdo con la actualización del valor de la sesión de diálisis, la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra) aseguró que los nefrólogos de toda la Argentina garantizarán la atención a los nuevos pacientes de PAMI. Además, los directivos del ente resaltaron “la buena voluntad y predisposición de los funcionarios de PAMI, para tratar de solucionar el conflicto”.

“Tras prolongadas reuniones entre las partes y luego que Cadra anunciara que sus casi 300 centros de diálisis privados que brindan el servicio a más de 11 mil pacientes de PAMI, se encontraban en una situación de asfixia económica insostenible, se arribó a un acuerdo que permite, por un lado, recibir nuevos pacientes y, por el otro, mantener la prestación de quienes ya se dializan”, detalló un comunicado oficial del organismo.

El PAMI finalmente pudo arreglar esta semana un nuevo arancel de prestaciones con las cámaras dediálisis y aseguró que “garantiza la normal prestación del servicio en todo el país”. “Luego de mantener una serie de reuniones con los representantes de las cámaras que agrupa a los prestadores de diálisis, se logró un acuerdo respecto del valor de los aranceles que percibe dicho servicio. De esta manera, PAMI garantiza la normal prestación de diálisis en todo el país e informa que ningúnafiliado se vio afectado en su tratamiento durante el transcurso de las últimas horas”, remarcó la Cadra en una misiva.

Por su parte, Miguel Discépolo, presidente de la Cadra, había informado la semana pasada que desde este lunes todos los centros privados de diálisis de la Argentina se verían imposibilitados de recibir nuevospacientes de PAMI. “La medida fue dispuesta ante la falta de respuestas positivas de las autoridades de la obra social de los jubilados a los recurrentes pedidos de los nefrólogos con respecto a la actualización del arancel de los servicios, prácticamente sin aumentos significativos desde hace bastante tiempo”, afirmó.

“Cadra envió una carta documento a las autoridades del PAMI, expresándoles la gravedad de la crisis que afecta a los centros de diálisis del país, advirtiendo además que si no se actualizaba el valor del arancel, en agosto no estarían en condiciones de recibir nuevos pacientes del organismo. En caso de persistir el conflicto, desde el 5 de septiembre próximo se suspendería también la atención de los pacientes en tratamiento, quienes seguirán recibiendo el servicio hasta que el PAMI indique la derivación. Ante este escenario, peligra la continuidad laboral de muchos centros de diálisis de todo el país en donde se atienden más de 30 mil pacientes”, alertó.

“Desde PAMI ofrecieron constituir una mesa de trabajo conjunta para que, en el término de 60 días, se conforme un análisis de costos para determinar el valor de la prestación. Sin embargo, la propuesta fue desechada de plano por cuanto hoy tenemos que resolver un problema mayúsculo que es el desfasaje entre el costo que demanda la práctica y el valor del módulo, distorsión agravada por el tipo de cambio de incidencia directa en insumos y tecnología importados que conlleva la prestación médica, además de las paritarias y el impacto de las tarifas de servicios públicos”, agregó Discépolo.

Por otro lado, PAMI dio a conocer hace unas semanas que ya empezó a implementar en sus hospitales de todo el territorio nacional el sistema de lectores digitales de las nuevas credenciales plásticas de la entidad. Se trata de una iniciativa que posibilita una atención más rápida para todos los afiliados, ya que se libra de la carga manual de los datos de cada paciente.

Fuente: El Intransigente

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias