El subsecretario de Seguridad Vial, Marcelo Domecq, aclaró que la flamante licencia de conducir digital no reemplaza al plástico sino que por ahora sólo es un elemento que lo “complementa”. En su primer día de vigencia, las solicitudes colapsaron el sistema.
La Secretaría de Modernización de la Nación informó que, a partir de este martes, se podrá acceder a una versión digitalizada de la licencia de conducir, la cual quedará incorporada -por medio de una aplicación- en una “billetera virtual”. En su primer día, hubo un pico de unas 200 mil solicitudes por lo que el sitio colapsó.
De todos modos, este carnet tiene sus limitaciones. En declaraciones a CIUDAD TV, el subsecretario de Seguridad Vial, Marcelo Domecq, aclaró que el mismo no reemplaza por ahora al plástico y es tan solo un complemento.
“Hay que aclarar que para eso es necesario que se cuente con la licencia nacional de conducir, es decir que no todos los municipios van a poder acceder a este esquema. No reemplaza a la licencia física, al plástico. Es un elemento que complementa y que fundamentalmente tiende a ir modernizando los mecanismos de control, porque a su vez enlaza la información con la dirección del Registro de la Propiedad Automotor y el Registro Nacional de las Personas porque va a permitir identificar adecuadamente al conductor”, afirmó.
“Que se tenga en cuenta que es un nuevo dispositivo lanzado el martes y que va a venir a complementar. No es la única licencia. O sea que no nos vamos a eximir de tener la licencia del plástico. Vamos a tener que seguir solicitándola desde el procedimiento habitual y exhibiéndola al operador vial como lo hacíamos siempre”, remarcó.
Cómo obtenerla
La licencia de conducir digital formará parte de la aplicación Mi Argentina (disponible para descargar de forma gratuita en la App Store de Apple o en Google Play para Android), ya vigente para otro tipo de documentación, y podrá usarse en los próximos días, cuando la resolución de su creación se publique en el Boletín Oficial, de acuerdo con lo que indicaron fuentes de la cartera de Transporte nacional.
La app guardará los datos actualizados de la licencia de su titular y mantendrá informado al conductor sobre las fechas de vencimiento, además de brindar información sobre cómo iniciar el trámite de renovación.
Con la app ya instalada, el paso siguiente es validar la identidad. Se puede hacer de dos maneras: de forma remota desde la aplicación o bien presencial en los centros de documentación rápida del Renaper. El trámite no tiene costo. La versión digital del carné se genera automáticamente si se tiene una licencia nacional vigente.
Para utilizar la licencia en formato móvil, se debe ingresar el número de Cuil y un correo electrónico. Con los datos validados, la app procederá a escanear el documento nacional de frente y reverso a través de un sistema de identidad digital.
Luego, mediante un sistema biométrico, el usuario debe sacarse varias fotos del rostro para verificar su identidad.
Fuente: Chaco Día Por Día