Radio Master 89.9 Mhz

Las principales bolsas europeas cotizan en baja tras un trimestre de pérdidas marcado por el coronavirus

Los mercados inician el nuevo mes con la misma tendencia que impuso el parate económico impuesto por la pandemia. Los futuros de Wall Street también están en rojo y Tokio cerró con una caída de 4,5%

La ansiedad por el avance de la pandemia del nuevo coronavirus volvía este miércoles con fuerza a los mercados, con fuertes pérdidas en las bolsas europeas, de Asia y de Wall Street, tras haber tenido un comienzo de semana favorable.

En los mercados pesa la letal aceleración del virus en los Estados Unidos, que con 4.000 muertos ahora tiene más víctimas que China y donde el presidente Donald Trump pidió a la población prepararse para semanas “muy, muy dolorosas” y la publicación de varios datos macroeconómicos relevantes, como la actividad manufacturera en Estados Unidos y la eurozona, así como la tasa de desempleo de esta última y las ventas minoristas en Alemania.

En concreto, con los futuros de Wall Street también en negativo, Londres se deja el 3,4 %; París, el 3,46 %; Fráncfort, el 3,1 %; Milán, el 1,6 %; y Madrid, el 1,8 %.

Así, las plazas europeas inician el nuevo mes con la misma tendencia bajista con la que han cerrado el primer trimestre del año, debido a la expansión del coronavirus.

Los inversores estarán pendientes este miércoles de la publicación de varios datos macroeconómicos, como la actividad manufacturera en Estados Unidos y la eurozona, así como la tasa de desempleo de febrero en esta última y las ventas minoristas del mismo mes en Alemania.

Previamente, la Bolsa de Tokio había cerrado en fuerte baja de 4,5%, con los operadores preocupados por un posible confinamiento de la población en la capital japonesa, además de la situación económica.

Un hombre con barbijo frente a la bolsa de Tokio (REUTERS/Edgard Garrido/archivo)
Un hombre con barbijo frente a la bolsa de Tokio (REUTERS/Edgard Garrido/archivo)
“Las bolsas mundiales cerraron un trimestre negro, uno de los peores de la historia” y “el paso de testigo” al segundo trimestre “se anuncia delicado tras las declaraciones sombrías de Trump sobre la situación en las próximas dos semanas en Estados Unidos”, resumió Tangi Le Liboux, un estratega del corredor Aurel BGC.

Trump, quien esperaba que el país se reactivara para la Pascua, “probablemente tendrá que esperar uno o dos meses más”, agregó.

El martes, el índice Dow Jones Industrial Average perdió 1,84%, cerrando su peor trimestre desde 1987 (-23%).

Petróleo

El petróleo, que había respirado un poco el martes, también volvía a bajar, deprimido de nuevo por el doble impacto de la pandemia, que hizo caer la demanda mundial de oro negro, y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

El mercado de la deuda, en cambio, todavía no se apartaba de su calma, como en los últimos días, en gran medida irrigado por la generosidad de los bancos centrales.

Por otra parte, el euro seguía debilitándose frente al billete verde y se cambia a 1,099 dólares en la apertura de este miércoles, en tanto que el rendimiento del bono alemán a diez años se coloca en -0,51 % al subir un 6 % respecto a la jornada anterior.

Destrucción del empleo

Los indicadores del día que integran ahora los efectos desastrosos de la pandemia deberían agravar aún más el ambiente.

Para la industria del automóvil, la caída histórica de más del 70% del mercado francés y el hundimiento de las ventas en Japón ya marcaban el tono.

Más tarde en la jornada, deberán seguirse con atención las cifras de creación de empleos en el sector privado en Estados Unidos en marzo (encuesta ADP).

Christopher Dembik, jefe de Investigación Económica del Saxo Bank, anticipa que confirmarán que “la destrucción de puestos de trabajo ha alcanzado un nivel sin precedentes debido a la crisis”.

A su juicio, los inversionistas tendrán que lidiar durante varias semanas más en un entorno malo de mercado y una prolongación de las medidas de confinamiento.

Fuente: Infobae

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias