Radio Master 89.9 Mhz

Lanzan «Escuelas Prioritarias» para nivelar los procesos de aprendizaje: ¿de qué se trata?

Involucra aproximadamente a 10 mil estudiantes chaqueños de manera directa y a más de 3 mil docentes.

El gobernador Jorge Capitanich lanzó este martes el programa Escuelas Prioritarias, que buscará nivelar y mejorar los procesos de aprendizaje en lectoescritura y resolución de problemas de aquellos estudiantes que se desenvuelven en contextos educativos ampliamente afectados por la pandemia.

Involucra aproximadamente a 10 mil estudiantes de manera directa y a más de 21 mil de forma indirecta del tercer ciclo de la primaria (6° y 7°) y del ciclo básico de la secundaria (1° y 2°), así como a 3.183 docentes.

Se desarrollará a través de un trabajo mancomunado, que coloca el foco en el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, en el gobierno escolar, en las condiciones edilicias y digitales de los establecimientos educativos y en el acompañamiento a los y las estudiantes.

En esta primera etapa participarán 50 escuelas de nivel primario y 50 escuelas de nivel secundario, urbanas y rurales, de todas las gestiones, de las diferentes regiones educativas. “Sabemos que es difícil lograr cambios de un día para otro, pero el desafío pasa por lograr una transformación cualitativa del sistema educativo”, aseguró el gobernador, y consideró que el programa va en la dirección correcta. “Nos plantea un enorme desafío de lograr la inclusión, igualdad y calidad por eso este programa apunta a promover el principio de equidad”, dijo.

“La educación tiene que ver con un entorno de cumplimiento estricto de otros derechos, porque la infraestructura social y su hábitat, la tecnología y el entorno condiciona severamente el desenvolvimiento de cada alumno”, señaló Capitanich, asegurando que el programa de infraestructura escolar planificado entre el 2021 y el 2023 será parte de la solución.

Para dar comienzo al programa, se consideró a un grupo de instituciones educativas chaqueñas, que en las evaluaciones del dispositivo nacional “Aprender” tuvieron niveles de desempeño “relativamente por debajo del nivel básico”, indicó el gobernador, además de otros indicadores como el desgranamiento, la repitencia, la sobreedad y el atraso en el egreso, que se profundizaron con la pandemia.

La ministra Daniela Torrente explicó que el programa “está pensado en función de la situación social y particular de cada uno de los estudiantes, porque al ser tan diversas no se pueden generar soluciones únicas y homogéneas que garanticen la equidad”, e insistió en que dos de los objetivos son fortalecer las trayectorias educativas y evitar el desgranamiento. “Esos son dos problemas que tenemos dentro de nuestro sistema educativo provincial y que estamos atendiendo”, remarcó.

En la misma sintonía el subsecretario de Planeamiento del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, dijo que “estas 100 escuelas son el punto de partida en un camino justicia educativa”; “es una acción afirmativa bajo la premisa de que no es posible alcanzar las igualdades si no podemos equiparar las condiciones en las que los alumnos se desenvuelven”, sostuvo.

Para la ejecución se trabajará en la implementación de cinco líneas de acción, contextualizadas cada una de ellas a la realidad de las diferentes instituciones educativas: infraestructura edilicia y digital; reelaboración del Proyecto Educativo Comunitario (PEC) y la reorganización de la Planta Orgánica Funcional (POF); trayecto de acompañamiento para equipos directivos; tutoría con acompañamiento digital; tutoría de las trayectorias.

Fuente: Datachaco

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias