Radio Master 89.9 Mhz

La UNNE ofrecerá en 2019 una diplomatura en Discapacidad y Derechos

En el marco de sus políticas de inclusión y siempre en línea con el objetivo de seguir construyendo una universidad cada vez más inclusiva, la Universidad Nacional del Nordeste ofrecerá en 2019 una Diplomatura Superior en Discapacidad y Derechos, la primera oferta específica de posgrado de este tipo en la región.

Además, se convoca a a estudiantes y graduados de las distintas carreras de la UNNE que tengan interés de participar en calidad de voluntarios, para leer materiales de estudio que forman parte de la bibliografía de dicha Diplomatura, con el fin de ofrecerlos en formato de audiolibros a los cursantes.

La novedosa oferta de posgrado se dictará desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, de marzo a noviembre de 2019. Se compone de 3 módulos con 6 asignaturas que totalizan 200 horas de carga horaria, y tendrá un desarrollo en dos encuentros de 9 horas mensuales que abarcan las distintas dimensiones de la problemática con una modalidad teórico practica y perfil interdisciplinario.

Está orientada a abogados, médicos, trabajadores sociales, licenciados en Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales, terapistas ocupacionales, profesores universitarios, psicólogos, ingenieros, diseñadores, arquitectos y otras profesiones vinculadas a la discapacidad que deseen ampliar sus conocimientos con un abordaje complejo de la temática bajo una perspectiva interdisciplinaria y enfoque social.

Las personas interesadas podrán contactarse con la Secretaría de Posgrado al correo:info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar o al teléfono: 3794 422646.

La iniciativa fue presentada en noviembre pasado, durante la apertura de las Jornadas de Actualización Profesional organizadas entre la UNNE y la UBA, que se realizaron en el Campus Libertad de Corrientes, con la presencia del Dr. Juan Seda quien fue propuesto como Director del Posgrado acompañado de la Secretaria General Legal y Técnica de la UNNE, Dra. Mónica Anís, como Codirectora.

Seda es doctor en Derecho y Licenciado y Profesor en Ciencias Antropológicas por la UBA, y se desempeña como profesor en la Facultad de Derecho de esa universidad en distintas cátedras y dictando los Seminarios “Discapacidad y Derechos” y “Enfoque antropológico de la Discapacidad”. A nivel de Posgrado, dirige el Programa de Actualización y Profundización en Discapacidad. Es un referente e investigador de la Convención sobre los Derechos sobre las Personas con Discapacidad, tema acerca del cual ha publicado numerosos trabajos, el último de los cuales “fue presentado en la UNNE en mayo de este año.

La oferta académica fue declarada de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y varias instituciones de Chaco y Corrientes expresaron su aval a la propuesta, entre ellas el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes, el Instituto Provincial para la Inclusión de Personas de la Prov. del Chaco – IPRODICH y la Fundación Cabildo Abierto Discap – Chaco (Chaco).

La misma surge “con el objetivo de atender las necesidades de capacitación detectadas en la encuesta (a docentes de la universidad que se realizó durante el año) y la decisión de apalancar el proceso de transformación que se impulsa a través de la formación de recursos humanos especializados”, explicó el Mg. Julio Enrique Putallaz, Coordinador del  Programa UNNE INCLUSIVA y responsable de la Cátedra Libre Diseño Universal e Inclusión de la UNNE.

La mencionada encuesta se realizó en el marco del Programa institucional UNNE INCLUSIVA y se la llevó adelante desde la Cátedra Libre Cátedra Libre Diseño Universal e Inclusión. Desde la Secretaría General Académica se dispuso un dispositivo de consulta de carácter voluntario a todos los espacios curriculares de la UNNE bajo el nombre “Diseño universal e Inclusión: Un camino hacia la inclusión curricular de la temática. Reflexión de las prácticas docentes para la construcción conceptual integrada en distintas disciplinas de la UNNE”.

El formulario on line con 10 preguntas tuvo la finalidad de relevar y sistematizar información de las Cátedras a través de profesores y docentes de todas las unidades académica de la UNNE en torno al abordaje de la Inclusión, la Discapacidad y la Accesibilidad. “Las respuestas advierten conocimientos respecto de la inclusión, la accesibilidad, personas con discapacidad y más de la mitad respecto del Diseño Universal de Aprendizaje y la Convención Internacional; pero también evidenciaron una necesidad de acciones de formación y capacitación. En respuesta, surge entonces esta Diplomatura Superior en Discapacidad y Derechos”, explicó Putallaz, quien también es Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y Coordinador Ejecutivo de la Red Interuniversitaria de Discapacidad – RID CIN.

CONVOCATORIA A VOLUNTARIOS
En el marco de esta diplomatura, desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho convocan a estudiantes y graduados, de dicha unidad académica y otras carreras de la UNNE, que tengan interés de participar en calidad de voluntarios para leer materiales de estudio que forman parte de la Bibliografía de la Diplomatura en Discapacidad con el fin de ofrecerlos en formato de audiolibros a los cursantes.

El material será procesado en el Área de Multimedia que posee la facultad en el Campus Deodoro Roca, que depende de la Secretaría de Extensión y puesto a disposición de la Secretaría de Posgrado para uso de la Diplomatura, y además será incorporado al acervo bibliográfico de la Biblioteca de la Facultad y por su intermedio a todos los usuarios de la Red de Bibliotecas de la UNNE.

De este modo la Facultad de Derecho de la UNNE se asocia a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad lanzando esta convocatoria. Los interesados podrán dirigirse a la Secretaría de Extensión de la Facultad a cargo del Dr. Mijael Julián para su inscripción o al correo secr.extension@gmail.com.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Cada 3 de diciembre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de las personas con discapacidad, a partir de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligiera este día para llamar la atención sobre este colectivo en general excluido, discriminado y estigmatizado en la mayoría de las sociedades del mundo.

El lema de este año es “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar su integración e igualdad”, y se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario y de esta manera cumplir con la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fuente: Chaco Hoy

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias