Compostera Ecológica 2.0, es un proyecto de profesores y estudiantes de la UEGP N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”, que salió seleccionado en el concurso federal Argentina INNOVA – Chaco, que incentiva la generación de proyectos para dar respuestas a grandes desafíos de cada provincia. En este caso, el cuidado del medio ambiente fue el tema seleccionado. Sus realizadores fueron distinguidos en el acto de cierre de la iniciativa y entrega de premios a los proyectos seleccionados, que se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
Chaco, a través del Gobierno provincial, es parte del concurso Argentina INNOVA, iniciativa del Laboratorio de Gobierno (LABGOBAR) del Ministerio de Modernización de la Nación en colaboración con el Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública (COFEMOD).
El rector de la UEGP N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”, Gustavo Martínez Campos, resaltó el trabajo de los profesores y alumnos de la entidad que fueron distinguidos en el área de cambios climáticos, y así podrán continuar un trabajo de investigación que vienen desarrollando desde la carrera de Medio Ambiente de esta institución educativa. Explicó que se trata de la puesta en marcha de un prototipo de compostera ecológica, para que las familias puedan desarrollar un trabajo de aprovechamiento de los residuos orgánicos y de protección del medio ambiente.
En el marco del Proyecto Nacional Innova Chaco, se ha distinguido este proyecto y seleccionado por su fundamental importancia para preservación del medio ambiente. Lo que se hará será implementar el compostaje por medio de una APP y un prototipo de compostera.
Detalló que este trabajo forma parte de las prácticas de la Carrera de Medio Ambiente, de la Tecnicatura Superior, de la cual han egresado ya varios cientos de estudiantes de esta institución. “Hemos promovido la cosificación de los residuos, y la elaboración de composteras ecológicas que hoy han tenido un resultado significativo, que ahora avanzará a otro nivel con este apoyo del Gobierno Provincial”, marcó.
Nicolás Masdeu, es Ingeniero Químico y profesor de esta institución. Integra el grupo de investigación que tiene como objetivo reducir los residuos sólidos urbanos, seleccionando los orgánicos para tratarlos a través de la compostera.
Malvina Torres, también profesora y parte del proyecto, indicó que trabajaron en la compostera alrededor de seis meses, que se encuentran en el proyecto de prueba y que se trata de una caja de madera reciclada, en la cual se colocarán los residuos orgánicos. Los que luego se convertirán en composta, un abono orgánico para el suelo.
Por su parte, la ingeniera agrónoma y docente de la UEGP 172, Cecilia Caballero, explicó qué es un compostaje: “Esta compostera se va a ubicar en casas, comedores de escuelas, en los centros comunitarios de los barrios, y básicamente lo que se hace es que todos los residuos orgánicos que generamos en el hogar como restos de frutas, verduras, papel, cartón, entre otros, se coloquen en esa caja, donde se produce un proceso que lleva de 3 a 6 meses”.
Son parte también de este proyecto, el alumno Matías Paniagua, y los ingenieros Matías Parra y Matías Solá.
Fuente: Diario Chaco