Radio Master 89.9 Mhz

La Legislatura frenó el endeudamiento para cancelar la deuda con CAMMESA

El Frente Grande pidió que se trate la Emergencia Tarifaria, además de la aprobación de una resolución por una audiencia pública para contar con información sobre el Convenio de Asistencia Financiera que implica un endeudamiento de más de 4.000 millones de pesos. Al planteo, adhirió la UCR de Cambiemos y consideró que debería al menos condonarse los últimos meses de tarifas en el caso de convalidarse tal crédito. Ambos proyectos se mantuvieron en cartera. En tanto, el oficialismo, avanzó con el de autoría del Ejecutivo, aunque no logró los dos tercios y volvió a cartera.

Tras la cuestión previa, el diputado del Frente Grande, Daniel Trabalón, pidió el ingreso del proyecto de ley 27 de 2018, que declara la Emergencia Tarifaria por el plazo de un año y con posibilidades de prórroga según se requiera, abarcando las tarifas de luz, agua y transporte.

En sintonía con ello, pidió el ingreso del proyecto de Resolución 6681, por el cual solicita al Ejecutivo provincial que convoque a una audiencia pública a fin de que se brinde información detallada respecto del Convenio de Asistencia Financiera firmado con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP), por la cancelación de la deuda que mantiene SECHEEP con CAMMESA, por la suma de cuatro mil ciento veintiocho millones doscientos setenta y cinco mil ochocientos sesenta y nueve ($ 4.128.275.869). Tratamiento previsto como punto tercero de la agenda legislativa de la sesión ordinaria, que no logró el apoyo de la amplia mayoría que requería.

Entre la información requerida por el diputado, en el marco de la audiencia pública, solicitó detalles del endeudamiento en cuanto a periodos a los que corresponde la deuda, conceptos y montos adeudados. Información precisa al respecto del concepto de “rubros y otras obligaciones” que se desprenden el primer punto. Y condiciones o exigencias con CAMMESA que se constituyen en garantías suficientes y el Inciso b del artículo 7 del punto 1 del convenio.

Una vez iniciado el tratamiento de la agenda legislativa, se abordó como tercer punto el proyecto de ley de autoría del Ejecutivo provincial, proyecto 6415/18, que ratifica el convenio de asistencia financiera entre el FFDP, “con el objetivo de solucionar la deuda atrasada que tiene la provincia con CAMMESA por la provisión de energía eléctrica”.

Ninguno de los proyectos del Frente Grande logró su tratamiento; ambos se mantuvieron en cartera, aún con el apoyo que recogieron de los legisladores de la UCR de Cambiemos. En tanto, la iniciativa de ley del Ejecutivo provincial, fue abordado, pero tampoco obtuvo los dos tercios de los votos que requiere la toma del endeudamiento; volvió a cartera.

Detalles del convenio

El convenio por el desendeudamiento se da mediante la Resolución 152 del 17 de julio de 2018, el secretario de Hacienda instruyó al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) a crear una línea de financiamiento para el desendeudamiento para regularizar los pagos de las empresas distribuidoras de energía y CAMMESA.

En su artículo 1ro, el FFDP se compromete a prestar a la Provincia la suma de cuatro mil ciento veintiocho millones doscientos setenta y cinco mil ochocientos sesenta y nueve ($ 4.128.275.869), que será aplicada para cancelar la deuda hasta 2018, de la empresa SECHEEP, como agente de distribución de energía eléctrica, con CAMMESA.

El préstamo se devolverá en 42 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con seis meses de gracia desde el desembolso. La tasa de interés devengará desde su otorgamiento la BADLAR bancos privados, vigente al día hábil anterior al comienzo del periodo de intereses. Serán pagados mensualmente y vencerán el último día hábil del mes siguiente. En caso que la Provincia no cumpla con lo establecido en el Inciso B del artículo 7, el convenio se hará exigible y deberá ser cancelado en su totalidad dentro de los 5 días hábiles desde vencido el plazo. Será otorgado a través del Banco Nación.

El artículo 7, dispone que en el plazo de 60 días de firmado el convenio la Provincia deberá contar con una norma que autorice la toma del endeudamiento y para afectar la participación provincial en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, ratificado por la Ley 25.570 o el régimen que lo sustituya por hasta el monto total del préstamo, incluyendo intereses y gastos hasta la ejecución del convenio.

El inciso b del art. 7 (de obligación), dispone la celebración de un acuerdo con CAMMESA con garantías suficientes “A SATISFACCIÓN DE CAMMESA”, para el pago de las compras futuras de los agentes distribuidores, en este caso SECHEEP.

En el segundo artículo el convenio sostiene que, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones, intereses y gastos, la Provincia cede como solvento irrevocable al Banco Nación, en su carácter de fiduciario del FFDP, sus derechos sobre las sumas percibidas por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

Fuente: Chaco Día Por Día

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias