Radio Master 89.9 Mhz

Insisten con la declaración de Emergencia por Violencia de Género: “Estamos en alerta”, afirmaron desde MuMaLa

La coordinadora provincial de MuMaLa Chaco, Natalia Romero, aseguró que ya son más de 30 mil las firmas que adhieren a la declaración de Emergencia por Violencia de Género a nivel nacional. La organización, lleva registrados 20 femicidios a la fecha.»Las cifras de 2018 y en lo que va de enero de 2019 han aumentado y estamos en alerta», afirmó.

La referente chaqueña de la organización de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), dialogó con RADIO CIUDAD sobre la campaña que llevan adelante a nivel nacional para que se declare la Emergencia por Violencia de Género.

La organización contabilizó 20 femicidios hasta el 30 de enero, otros sectores hablaban ya de 22, pero  más allá del número, lo que preocupa y alarma, “fue el inicio de este 2019 donde en pocos días se ha tenido la desgracia de contar con 20 femicidios en nuestro país, dos de ellos en nuestra provincia”. “El de Angelina (Cáceres), de 13 años, fue muy sentido, pero como el de ella tenemos en todo el país”, expresó.

“El pedido por la Emergencia por Violencia de Género que nosotras hacemos no es nuevo. Venimos trabajando desde 2012, pidiendo que se declare la Emergencia Nacional y que adhiera cada provincia”, comentó.

Recordó aquella primera marcha en 2012 y también el gesto del gobernador en 2015, con la firma por la declaración de la Emergencia, aunque resaltó que “quedó tan solo en la firma de un escrito, después de eso no se hizo nada”.

Hoy, en relación a este pedido, la organización cuenta con 14 propuestas: aumento presupuestario para el abordaje de las violencias al Instituto Nacional de la Mujer; que se destine un 10% del presupuesto de cada Ministerio para políticas hacia la igualdad de oportunidades y derechos de varones y mujeres y de entidades disidentes; monitoreo del Plan de Desarme de los integrantes de las fuerzas de seguridad con antecedentes de violencia de género, impulsando protocolos provinciales (según el registro de la organización, “la mayoría de las mujeres fueron asesinadas por efectivos de fuerzas de seguridad y con armas reglamentarias y con denuncias previas contra sus parejas o exparejas”).

Si bien destacó el trabajo de la Línea 137 en la provincia, y también el trabajo de algunas casas  de refugio,  recalcó que “no e suficiente, porque se necesita de manera urgente un aumento de presupuesto a nivel provincial y nacional. Hoy tenemos un presupuesto que ha sufrido un recorte del 18% y que eso no solamente impacta en lo que es el Instituto Nacional de la Mujer, impacta mucho más cuando baja a la Provincia dado que el Presupuesto asignado no alcanza para políticas de género. Y se vio reflejado en lo que fue el caso de Angelina en nuestro provincia, porque no tuvimos la capacidad suficiente para abordar la problemática. Y pasa todos los días con personas que se nos acercan porque han  realizado la denuncia por violencia de género y a la hora de llegar a retirar el botón antipánico nos dice que no hay, que hay que esperar”.

“Lo que queremos lograr con esta campaña de firmas es llevar al Congreso y pedir una extraordinaria antes de la sesión ordinaria para que se trate únicamente este tema, dado que las cifras de 2018 y en lo que va de enero de 2019 han aumentado y estamos en alerta.

Contó que ya suman más de 30 mil firmas para pedir la Emergencia por Violencia de Género a nivel nacional, concluyó.

Dónde denunciar violencia de género

Si sos víctima de maltrato o conocés a alguien que lo es podés denunciar: En caso de urgencias: Línea 137, Línea 911, Línea 144 (nacional) las 24 hs.

Juzgados de Familia (Resistencia) French 166.

Mesa de Atención a las Víctimas y la Ciudadanía del Poder Judicial (French 166. Planta baja). Teléfono: 0362-4453948.

En cualquier Comisaría o en la División Atención de la Mujer (Policía de la Mujer). En Resistencia Colon 36. Teléfono 0362- 4453272.

Dirección de la Mujer en Santa María de Oro 229 (planta alta). Resistencia. Teléfono: 0362- 4452633.

Equipo Interdisciplinario de Asistencia a las Víctimas del Delito y Violencia Familiar. López y Planes 157. Resistencia. Teléfono: 0362- 4452585.

Fuente: Chaco Día Por Día

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias