Peppo destacó el aporte para varias instituciones.
El gobernador Domingo Peppo encabezó este jueves por la tarde la inauguración del corredor seguro que consiste en 40 columnas de iluminación led distribuidas en 10 cuadras, que beneficiará no sólo a la comunidad educativa de la UTN sino a todas las instituciones de la zona, como la Escuela 41, los colegios Industrial y Don Bosco, entre otros.
Peppo adelantó que la idea de la obra concretada a través del Ministerio de Infraestructura es “ir llegando de manera progresiva a otras zonas de corredores seguros, con este tipo de intervenciones con las que se marca un camino y un cambio de paradigma en beneficio de las energías limpias”.
Tras la inauguración realizada en el marco del Día de la Ingeniería, Peppo reafirmó: “Con esto ganamos pertenencia universitaria y reivindicamos también a la UTN”. Haciendo referencia a “un trabajo profundo”, el mandatario valoró también que “Chaco tiene la fortaleza en sus tres universidades juntas en materia de investigación, cooperación y trabajo en ese sentido”. Destacó además la intervención de Echazarreta “para cambiar el sistema de utilización de energía por una limpia y renovable”.
El gobernador explicó que la inversión del corredor seguro fue de entre 6 y 7 millones de pesos. Añadió que para esta obra se incluyó, además, la readecuación de veredas, teniendo como epicentro a la Universidad Tecnológica, pero que también alcanza a varios edificios educativos como la Escuela Técnica, vecina de la UTN, que se ha construido y reparado a nuevo con una inversión muy importante”, destacó Peppo.
CORREDOR INNOVADOR
El corredor seguro tiene varias innovaciones respecto a otros, en primer lugar el sistema lumínico que dejó de lado el sistema tradicional. “Las 40 columnas que se han instalado a lo largo de las 10 cuadras que tiene el corredor seguro cuentan con un sistema de iluminación de led pero también fotovoltaico (solar), es decir, se carga durante el día las baterías que quedan prendidas de noche sin ninguna conexión al sistema tradicional, lo que se traduce en ningún costo de energía en ese sentido”, sostuvo Peppo.
En segundo lugar, el jefe del Ejecutivo chaqueño destacó que en la zona de la UTN se han puesto en forma subterránea todos los servicios de cable que había en la zona. “Están alojados debajo de la vereda en espacios adecuados para los mismos con todo lo que hace a los sistemas de accesibilidad y registros, y especialmente aportando a la eliminación de la contaminación visual”, dijo.
Por otra parte, Peppo recordó que las veredas han sido adaptadas y preparadas para personas con discapacidad, especialmente aquellos visuales, ya que las mismas cuentan con líneas que conducen y dan orientación a través de los bastones.
Fuente: Data Chaco