La decisión se tomó luego de que el Gobierno haya pagado instrumentos de deuda a corto plazo.
Fitch elevó este martes la calificación de deuda soberana de la Argentina a “CC” desde “incumplimiento restringido”. La resolución se efectuó después de que el Gobierno Mauricio Macri haya pagado el pasado 30 de agosto instrumentos de deuda a corto plazo. La calificadora de riesgos redujo igualmente el techo de nuestro país a “CCC“, desde “B-“, al tener en cuenta la reciente imposición de controles de capital y los riesgos de que puedan ser todavía más restringidos en un futuro.
Fitch Ratings, una agencia internacional de calificación crediticia de doble sede en las ciudades de Nueva York y Londres, detalló que la denominación “CC” exhibe la expectativa de un probable nuevo incumplimiento por parte del país analizado o algún tipo de reestructuración de la deuda. Además, la semana pasada la calificadora había rebajado la deuda soberana argentina a “incumplimiento restringido”.
Las calificadoras Fitch y S&P habían disminuido el 16 de agosto pasado la nota de la deuda de la Argentina por la incertidumbre política y debido a un riesgo de default. La primera empresa recortó la calificación desde “B” hasta “CCC”, una categoría que destaca que hay posibilidades de un incumplimiento de pagos. Además, agregó que las PASO remarcaron el alerta por una discontinuidad de las políticas tras las elecciones generales de octubre próximo.
“El recorte de la nota de Argentina refleja una elevada incertidumbre política después de las elecciones primarias del 11 de agosto, un severo endurecimiento de las condiciones financieras y el esperado deterioro del ambiente macroeconómico que aumenta la posibilidad de un default de la deuda soberana o de una restructuración de algún tipo”, manifestó en aquel momento Fitch.
Mientras que la calificadora S&P, que rebajó la nota un escalón de “B” a “-B“, sostuvo: “La pronunciada turbulencia del mercado financiero, con una depreciación significativa del peso argentino y un repunte en las tasas de interés, tras las elecciones primarias del domingo pasado en la Argentina, ha debilitado significativamente el ya vulnerable perfil financiero del soberano”.
Por otro lado, la agencia de calificación de riesgo Moody’s alertó hace unas semanas que una “economía débil y políticas públicas inciertas” en el futuro del país incrementarán los riesgos crediticios de emisores corporativos por lo menos hasta mediados del año que viene. “La cobertura de la deuda corporativa y la liquidez probablemente sufrirán un deterioro en 2019 frente a una inflaciónpersistentemente alta y mayores costos de financiamiento”, destacó el estudio.
“La recuperación económica transitoria de Argentina hasta 2020 beneficiará moderadamente el crecimiento y los márgenes de las empresas de la industria de consumo, aunque este sector sigue siendo muy vulnerable a posibles choques cambiarios. Las empresas argentinas siguen siendo vulnerables a una economía débil y políticas económicas inciertas de cara a las próximas elecciones presidenciales, las cuales aumentan los riesgos crediticios para los emisores corporativos al menos hasta mediados de 2020″, analizó el texto.
Fuente: elintransigente