Las ciudades de Bariloche, Esquel y San Martín de los Andes amanecieron con un paisaje blanco.
¿Por qué se produjo este fenómeno a esta altura del año? Mirá las imágenes.
Mientras que en gran parte del país el calor sigue haciendo estragos, y con ellos importantes precipitaciones que causan anegamientos, un fenómeno particular se está viviendo en la Patagonia, donde un ingreso atípico de aire polar en la región está dejando paisajes blancos por nevadas en pleno mes de enero.
A raíz del ingreso del aire frío, se generaron algunas tormentas localmente intensas en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, destacando temperaturas inferiores a los -30°C (bajo cero) en niveles medios de la Atmósfera.
En conversación con un meteorólogo, el mismo destacó para las próximas 24-36 horas un panorama sumamente frío con valores de temperatura más adecuados al invierno (cercanos e incluso inferiores a los 0°C en superficie), especialmente hacia las zonas cordilleranas y pre-cordilleranas de la Patagonia (desde el centro al oeste) con intensos vientos del sector oeste con ráfagas y nevadas (rige alerta oficial).
La cota de nieve por ejemplo en la ciudad de Bariloche ( Río Negro) bajaría mucho a la altura del Cerro Catedral (pudiendo alcanzar incluso la base dejando algunos copos), y ahí es cuando deja bastante más nieve en sectores más altos del cerro, más que nada con los chaparrones que queden en la zona.
La convección suele ser muy nevadora en cordillera, y si se produce de manera convectiva, es de esperarse una jornada nevada en la región. La chance de nevadas se extiende en altura a Chubut e incluso Santa Cruz (sin descartarse hasta 70 y 80 cm de nieve en límite con Chile).


Christian Garavaglia, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, comentó la chance de nevadas que se extienden a ciudades turísticas como Bariloche, San Martín de los Andes y Esquel. Además, mencionó que «el aire frío alcanzará la región central el miércoles ocasionando lluvias y tormentas y un moderado descenso de temperatura. Entre el miércoles y el viernes en interacción con un frente estacionario ubicado en el norte argentino, producirá abundantes lluvias en provincias como Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe».
Recordar que el norte del territorio argentino se encuentra afectado por inundaciones producto de las muy fuertes lluvias registradas con los últimos eventos de mal tiempo. Panorama para nada alentador esta semana, remarcando el pronóstico de parte del personal del SMN y las alertas vigentes por tormentas intensas.
Fuente: Crónica