Radio Master 89.9 Mhz

Resistencia
26°
Parcialmente nublado

En la Argentina hay un boom de creación de empresas financieras y tecnológicas

La cantidad de emprendimientos en el país pasó de 72 a 116 en el último año, pero ocupa el cuarto lugar en la región; Brasil lidera con 380

El mundo fintech continúa creciendo a paso sostenido en la región y, principalmente, en la Argentina. Según el informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la consultora Finnovista, la cantidad de empresas financieras que se desarrollan a partir de la tecnología en el país creció un 61% en el último año, de 72 a 116 emprendimientos. Sin embargo, Brasil es el país que aporta el mayor número de emprendimientos fintech en América Latina, con 380, seguido por México, con 273; Colombia, con 148, y la Argentina se ubica en el cuarto lugar. Chile completa el top 5, con 84 emprendimientos.

A nivel regional, el principal segmento de negocios sigue siendo el de pagos y remesas, que representa el 24% de los emprendimientos identificados, seguido por el segmento de préstamos (18%) y el de gestión de finanzas empresariales (15%). Se destaca además un rápido crecimiento en los rubros de banca digital y, principalmente, el de puntaje crediticio, identidad y fraude, según señala el informe del organismo multilateral de crédito.

De las empresas fintech desarrolladas en el país, el BID destaca a tres: Moni, una empresa que gestiona préstamos online; Ripio, y PayPerTic. Las dos últimas son firmas para realizar pagos electrónicos. El Banco además destaca la creación de la Cámara Fintech de Argentina, que nació «con el fin de impulsar la inclusión financiera y la educación financiera en el país», según señala en su informe.

Volumen en expansión

A nivel regional, y al analizar las principales tecnologías sobre las que se basan los productos y/o servicios financieros, se destacan tres: móviles y aplicaciones (21%), big data y analítica (19%), interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) y plataformas abiertas (17 por ciento).

«Estos datos reafirman, por un lado, la tendencia en el uso de dispositivos móviles para
la realización de transacciones y operaciones financieras, así como la importancia que
está cobrando el uso de los datos para poder mejorar y adaptar los productos y/o
servicios a las necesidades específicas del consumidor», analiza el informe del BID,
difundido días atrás.

«Por otro lado, la elevada presencia del uso de API y plataformas abiertas es un reflejo
de la transformación digital que está viviendo el sector financiero hacia un sistema de
banca abierta, donde surgen nuevas necesidades por parte del consumidor, pues se
exigen servicios más sencillos e instantáneos, así como una mayor transparencia en
cuanto al trato de su información», agrega el estudio.

La elevada presencia de iniciativas de banca abierta en la región supone una noticia positiva para el ecosistema fintech, porque muestra la predisposición de las empresas de servicios financieros tradicionales (básicamente, los bancos) a colaborar con los nuevos actores que entran en el mercado.

En concreto, se encuentran mayores índices de banca abierta en la Argentina (33% de los emprendimientos afirman basar sus productos en esa tecnología), Chile (29%) y Brasil (26 por ciento).

Además, una de cada tres empresas que participaron del informe declaró haber expandido sus operaciones más allá de las fronteras nacionales. «Si bien cinco países concentran un 86% de las empresas fintech en la región, se han identificado emprendimientos en cada uno de los países de América Latina y una creciente tendencia a la internacionalización, lo cual muestra las oportunidades que perciben los emprendedores, pero también la importancia de seguir fortaleciendo el diálogo y la armonización a nivel regional», dijo Juan Ketterer, jefe de la división de conectividad, mercado y finanzas del BID.

Expansión

61%

Es el porcentaje en que se incrementó la cantidad de empresas fintech en el país en el último año; pagos y remesas es el principal rubro.

 

Fuente: La Nación

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias