Radio Master 89.9 Mhz

Resistencia
26°
Parcialmente nublado

En la actualidad, los adolescentes constituyen el grupo más vulnerable al contagio de VIH

Según las últimas cifras oficiales, hay casi 10 millones de personas infectadas en el mundo que viven con el virus y no lo saben.

El VIH es hoy una condición de salud posible de controlar y con plenas posibilidades de excelente calidad de vida en individuos que viven con el virus.

En Argentina se calcula que hay más de 120 mil personas con VIH, de las cuales un 70 por ciento está al tanto de su diagnóstico y convive con la infección, mientras que el otro 30 por ciento desconoce su diagnóstico. Los profesionales de los centros de Diagnóstico DIM alertan sobre la fundamental necesidad de concientizar a los grupos de riesgo y a toda la sociedad de realizarse la prueba, para prevenir futuros casos.

Su aparición hace 30 años marcó un hito en la historia humana, tanto en el campo científico y de la salud, como en lo social y cotidiano. El SIDA es una enfermedad infecciosa, causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que se transmite por vía sexual, a través de la sangre o de la madre al feto. Genera la disminución de las defensas naturales del organismo hasta llegar a su completo deterioro.

Los datos mundiales más recientes indican que más de 35 millones de personas en el mundo han muerto desde que se inició la epidemia. Hoy, tres décadas después de su reconocimiento, la Sociedad Internacional de SIDA estima que 9.4 millones de personas viven con el virus sin saberlo. No saber a tiempo, es no poder actuar correctamente para frenar el avance del VIH. La vía de transmisión más habitual, continúa siendo las relaciones sexuales sin protección, que son más del 98 por ciento de los casos.

“Si bien se observa en los últimos años una disminución modesta de la incidencia global (número de casos nuevos en un año), la incidencia en poblaciones y grupos vulnerables ha crecido desproporcionadamente; como las mujeres adolescentes y los varones jóvenes que tienen sexo con hombres”, detalla la doctora Silvina Ivalo, infectóloga de los Centros de Diagnóstico DIM.

“Las investigaciones en relación al control efectivo de la epidemia, incluyendo la obtención de una vacuna, siguen estando en la agenda científica y política de numerosos organismos y naciones. Hoy las esperanzas están puestas en el alto índice de efectividad que tiene la estrategia “PREP” en la población de alto riesgo en adquirir VIH. Se denomina PREP a una medida de prevención que consiste en tomar antivirales en forma diaria o a demanda, con el fin de prevenir la adquisición del VIH. Especialmente en la población de varones gays y en la mujeres transgénero, que constituyen el grupo más vulnerable al contagio”, explica la profesional.

También se están investigando implantes con PREP y anticonceptivos para mujeres jóvenes adolescentes.

La transmisión perinatal ha disminuido en los últimos años y hoy 5 de cada 100 bebés de madres con VIH son diagnosticados con el virus. De hecho, en la última década la Argentina ha logrado grandes avances en la prevención de la transmisión perinatal del VIH mediante la implementación de una política pública que permitió disminuir en forma sustancial el número de niñas y niños que adquirieron la infección por esta vía. 

Recomendaciones para quienes conviven con vih o se enteran que están infectados

– Como en toda situación que requiere cuidado, atención y respeto, el primer paso para vivir con una enfermedad es aceptarla y tratar de conocerla en profundidad. Se trata de que el paciente entienda de que no es el final, sino el principio de otra forma de vida, con atenciones y necesidades diferentes, en la que es necesario aplicar estrategias y costumbres que le permitan tener una mejor calidad de vida.

– Tratar de llevar el estilo de vida tal cual la persona la tenía planeada, ya que con los cuidados correctos, es perfectamente posible llevar un estilo de vida pleno y feliz.

– Es importante potenciar los sentimientos y pensamientos de bienestar y placer, como así también mantener y ampliar los círculos sociales, no aislarse. Esto mejora el estado emocional, lo cual trae consecuencias positivas a la salud integral de la persona.

– Es posible tener una vida sexual activa, siempre y cuando se use protección siempre.

–  Y, como en todas las personas, tengan o no VIH, una alimentación equilibrada, rica en verduras, proteínas, minerales y antioxidantes, así como la realización de actividad física, contribuyen a un estado generalizado de salud del organismo, haciéndolo más fuerte y resistente.

Con 55 años de experiencia, DIM es uno de los referentes más destacados de la salud en Argentina y líder en la zona oeste de Buenos Aires. Ofrece servicios de baja, media y alta complejidad, así como también atención en todas las especialidades médicas. DIM incorpora la tecnología médica más avanzada a nivel internacional con el objetivo de obtener respuestas más rápidas y precisas, previniendo enfermedades e incluso, salvando vidas.

 

Fuente: Agencia NOVA

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias