Según información brindada por la Oficina de Política Criminal del Ministerio Público Fiscal de la provincia, en relación a las modalidades delictivas georeferenciadas y al mapa de delitos realizado con la totalidad de hechos que dan origen a causas penales. Un promedio de más de 128 denuncias por día entre enero y noviembre de este año.
El área a cargo de Mirbel Eliseo Valussi informó la cantidad de denuncias que se recibieron en la Unidad Fiscal Resistencia a lo largo del año 2018, más específicamente desde el 1º de enero hasta el 30 de noviembre de 2018, faltando aún incorporar la información del mes de diciembre.
Fueron 42.992 las denuncias recepcionadas, las cuales constituyen el mapa del delito. Abarcando toda la Provincia del Chaco para delitos de estupefaciente, a cargo de 2 Equipos de Narcomenudeo; y la Primera Circunscripción Judicial para los demás delitos investigados, con 14 Equipos Fiscales abocados a esta tarea.
El mayor flujo de expedientes ingresa por las denuncias hechas en comisarías a la Unidad Fiscal (37516 expedientes), siguiendo a la Oficina de Política Criminal (Autores Ignorados); Equipos Fiscales Narcomenudeo; Mesa Única de Ingresos e Intervención Temprana (M.U.I.I.T) y Fiscalía Especial de Derechos Humanos. Las Unidades de Atención a la Víctima y al Ciudadano (U.D.A.V.Cs) son dependencias judiciales, donde los ciudadanos pueden acercarse a realizar sus denuncias ante personal sumamente capacitado para esa función, no remplazan a las comisarias si no que cumplen una función similar en la toma de la denuncia, esta va en forma inmediata por medio del S.I.G.I. (Sistema Integrado de Gestión e Información), a la Unidad Fiscal Resistencia para su análisis.
Cabe aclarar que en un mismo expediente puede haber más de un detenido, por ejemplo en una usurpación, donde se labra un expediente por dicho delito, puede haber diez o quince personas involucradas, a las que se las privó de la libertad, de forma momentánea hasta esclarecer los hechos, y se labra un solo expediente.

Comparando con el año 2017 (40.000 denuncias) la cantidad de expedientes que se iniciaron en el presente año ya es superior en 2992 casos, es decir que aumentó un 7%, pasando de 40.000 en 2017 a 42.992 en 2018, sin contar el mes de diciembre del corriente año.

Respecto de las 22 modalidades delictivas georeferenciadas existentes y registradas desde el 1º de enero hasta el 30 de noviembre del 2018, la Oficina de Política Criminal recopiló, para el Mapa del Delito, un total de 29.251 casos. Los siniestros viales con lesiones leves fueron los casos de mayor impacto sumando un total de 6706; le siguen los hechos cometidos en la propiedad del inmueble con 4253 denuncias; luego los que tienen que ver con el uso de la violencia física, siendo 3491 casos; de índole familiar fueron 2916; los hechos de violencia de género motivaron 2463 denuncias; en tanto, 2047 fueron los hechos delictivos contra el estado.


Siniestro vial con lesiones leves “zonas calientes”

Siniestro vial con lesiones leves por puntos

Hechos cometidos con el uso de motocicletas

Hechos cometidos con el uso de motocicletas y armas

Zona caliente de los hechos cometidos con el uso de motocicletas y armas
Ahora bien, de las 29.251 casos distribuidos en las distintas modalidades delictivas, se registraron 1800 causas con justiciables detenidos, de los cuales permanecen 543 personas detenidas, en Investigación Penal Preparatoria, requeridas o elevadas a juicio Criminal o Correccional, o ya con sentencia y condena, los restantes salieron el libertad por diferentes motivos: no había prueba suficiente, sobreseimiento, fianza, caución, falta de merito, etc. Cabe recordar que dentro de una modalidad que hace referencia a un expediente pueden haber varias personas detenidas.
La modalidad de delito que más detenidos tuvo en el año y que a la fecha permanecen privadas de libertad fueron por tenencia y tráfico de estupefacientes, con un total 97 detenidos (registro de toda la provincia). Le siguen 69 que fueron detenidos por cometer actos contra la integridad sexual y 52 por violencia de género; los detenidos por delitos cometidos con el uso de armas suman un total de 49, siendo estas las modalidades delictivas con más personas encarceladas.

DE 2017 A 2018 AUMENTÓ UN 15% LA CANTIDAD DE HECHOS DELICTIVOS
Respecto del año anterior, teniendo en cuenta que los de este año no fueron cerraros todavía- solo están los datos hasta el 30 de noviembre, las cifras arrojaron el siguiente resultado:
En 2017 los siniestros viales con lesiones leves, fueron 5482. Este año (hasta el 30 de noviembre) aumentó la cifra casi un 22%, es decir se elevó a 6706.
En tanto, los hechos cometidos en la propiedad del inmueble fueron durante el 2017, 3533, este año la cifra cerró en noviembre con un 20 % más, es decir 4253 delitos cometidos contra la propiedad del inmueble.
Los hechos cometidos con uso de violencia física en 2017 fueron 2918, es decir un 19,6%, llegando la cifra a los 3491 casos.
Otro de los sucesos que más expedientes generó fueron los casos de violencia de género, suscitándose en 2017, 2285 denuncias, mientras que a noviembre de 2018 aumentaron un 7,7 %, llegando a los 2463 casos.
De forma general, en 2017 fueron 25338 los casos registrados de delitos -sin distinción de delitos- , en tanto en 2018 fueron 29.251 casos, es decir que la cifra aumentó un 15%.
Seguidamente se agrega un cuadro con las 22 Modalidades delictivas que se registran en esta Unidad Fiscal Resistencia durante el año 2017.

Fuente: Diario Chaco