Radio Master 89.9 Mhz

Resistencia
26°
Parcialmente nublado

El tradicional Rally Dakar se largará en Perú

En esta edición no tendrá recorridos por Argentina y se disputará íntegramente en ese país.

El tradicional Rally Dakar se largará este domingo sin caminos de Argentina en su trazado y con el menor número de pilotos de ese país desde que la competencia se mudó a Sudamérica en 2009.

Este año el Dakar se desarrollará íntegramente en Perú, con partida simbólica en la capital Lima; primer tramo el lunes Lima-Pisco y último con ese sentido inverso el jueves 17.

En total serán diez etapas de carrera, de la que tomarán parte apenas 26 pilotos argentinos en sus cinco categorías.

Kevin Benavídez, subcampeón 2018, liderará la legión en motos junto a su hermano Luciano, Franco Caimi, Diego Duplessis, Alberto Ontiveros, Fernando Hernández, Matías Notti, Leonardo Cola y Sebastián Urquía. 

En cuatriciclos correrán Nicolás Cavigliasso, Jeremías González Ferioli, Carlos Verza, Martín Sarquiz, Gustavo Gallego, Julio Estanguet, Santiago Hansen, Manuel Andújar y Gastón Mattarucco.

El chaqueño Juan Manuel Silva será el único representante en UTV (Vehículos utilitarios todo terreno) y Federico Villagra, en camiones.

Finalmente, en autos, pilotearán el mendocino Orlando Terranova, Martín Maldonado, Omar Gándara, Ramón Nuñez, Nicolás Ricardo Zingoni, y Adrián Santos.

Argentina se quedó sin Dakar 2019 en mayo pasado cuando el director de la prueba, el francés Etienne Lavigne, anunció que no había llegado a un acuerdo con las autoridades del país por razones presupuestarias.

Desde que el Dakar recaló en Sudamérica en 2009, Argentina fue el único país que lo había albergado en sus diez primeras ediciones y también el que más largadas y llegadas tuvo: las de 2009, 2010, 2011, 2012, 2015 y 2016.

Fuente: Ovación Mendoza

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias