El índice es elaborado por el banco JP Morgan.
Las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires aumentaron este jueves un 9,2%, mientras que el riesgo país bajó un 5,70%, a 2.204 puntos básicos. Además, el indicador S&P Merval se contrajo a 26.932,14 unidades y los ADR se elevaron hasta un 18% en Wall Street. El índice elaborado por el banco JP Morgan mejoró por segunda sesión consecutiva por recomposiciones de carteras en bonos, luego de las urgentes medidas financieras que anunció el Gobierno de Mauricio Macri.
Las acciones líderes de la Bolsa porteña se habían incrementado este lunes un 6,4% encabezadas por papeles del rubro energético, frente a un escenario financiero más calmo y sin la referencia de Estados Unidos, por su feriado nacional. El índice S&P Merval se adelantó ese día a 26.195,41 puntos, con papeles que se elevaron hasta un 13 por ciento. Las acciones de Mirgor crecieron un 13,8%, secundados por los de Edenor (un 10%), Banco Macro (un 9,1%) y Pampa Energía (un 8,7%).
El principal centro de negocios y finanzas de la Argentina se reacomodó al alza luego de la aplicación de controles cambiarios anunciados durante el fin de semana por el Ejecutivo nacional. El Gobierno impuso límites a las compras y transferencias de divisas con el fin de no continuar perdiendo reservas del Banco Central, debido a la creciente desconfianza inversora.
“Con la ausencia deWall Street por el feriado ante el Labor Day, las acciones locales reflejaron una recuperación por la escalada del tipo de cambio implícito, ya que los anuncios de control de cambios alimentaron una brecha sobre el dólar oficial que cedió ante la liquidación de exportadores prevista. A pesar de no contar con las referencias de Wall Street, los principales bonos exhibieron mejoras promedio del 3% en sus cotizaciones en dólares”, analizó el economista Gustavo Ber.
Los mercados habían sufrido otra vez el pasado viernes un clima de nerviosismo e incertidumbre, que obviamente se vio exhibido en una disparada del riesgo país por encima de los 2.500 puntos, una caída en las reservas de casi USD 2.000 millones y una baja de las acciones de la Argentina que cotizan en Wall Street. La desconfianza en la city se pudo observar esa jornada además en la cotización del dólar, que pese a la gestión del Banco Central, atravesó los $62.
La vacilación política y económica en el mercado local no pudo evitar el impacto a nivel internacional y el riesgo país, que es elaborado por el banco el JP Morgan, tuvo un brutal salto del 19,9% hasta posicionarse en los 2.533 puntos. De esa manera, continuó el deterioro de los activos locales en la Bolsa de la ciudad de Nueva York, que experimentaron pérdidas de hasta un 9 por ciento.
El riesgo país ya había atravesado el martes anterior los dos mil puntos por primera vez desde el 2001, en medio de las potentes tensiones en los mercados y la baja en las cotizaciones de los títulos públicos. La disparada del índice del JP Morgan, que esa sesión alcanzó los 2.001 puntos básicos, tuvo lugar en una sesión en la que la Bolsa de Comercio porteña sufrió caídas de hasta casi un 12% por la incertidumbre política de nuestro país.
Fuente: E Intransigente