El permiso debía entrar en vigencia el pasado lunes 30 de marzo, pero se retrasó hasta el próximo 6 de abril.
El Gobierno retrasó la efectivización del “Certificado Único Habilitante para Circulación», para el lunes 6 de abril y desde esa fecha el documento anulará todos los permisos distritales que se utilizan en la actualidad para desplazarse durante la cuarentena.
El certificado que regirá para todo el país, debía entrar en vigencia el pasado lunes 30 de marzo, pero la web donde la gente accede al documento colapsó por la cantidad de visitas, por lo que el Gobierno decidió retrasar la fecha de inicio.
El certificado entrará en vigencia el próximo lunes hasta el plazo que dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Y deberá ser renovado cada 7 días de forma completamente gratuita.
«El falseamiento de datos en la tramitación dará lugar a la aplicación de las sanciones que correspondieren», ya que se considera como una declaración jurada a la información que el solicitante completa en el documento, según la decisión administrativa que tomó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
Entre quienes pueden solicitar la excepción figuran los trabajadores de la salud, migraciones, Fuerzas Armadas, bomberos, servicio meteorológico; aquellos que participen en la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento o distribución de alimentos y/o de productos farmacéuticos; y quienes cumplan sus labores en empresas de servicios básicos (energía eléctrica, gas, recolección de residuos y otros).
Otras actividades esenciales que están incluidas son las autoridades superiores de los gobiernos (nacional, provincial, municipal), personas que trabajan en entidades financieras; en producción, almacenamiento, transporte, distribución o venta de combustible; servicios de vigilancia, lavandería, recolección de residuos y de prensa y comunicación; asistencia de personas mayores y personal de servicio funerarios, entre otros (las 24 excepciones del decreto de cuarentena obligatoria).
Por otro lado, quedarán exceptuados de la obligación de tramitar el CUHC aquellas personas que deban desplazarse por razones de fuerza mayor, por lo que en este caso deberán acreditar la excepción al “aislamiento social, preventivo y obligatorio” con documentación fehaciente que compruebe los motivos de su circulación por la vía pública.
Fuente: Datachaco