Hoy se realizará el Cuarto Festival de la Cerveza Artesanal, un evento organizado por el Municipio de Resistencia junto a Cerveceros del Litoral que crece año a año con el objetivo de fortalecer al sector productivo y sirve para instalar a Resistencia como polo cultural y turístico. Comenzará a las 18, en el Parque Intercultural 2 de Febrero.

Si bien dejó de crecer a grandes tasas, el mercado se estabilizó y las cervecerías se sostienen sumando puntos de venta pero sobre todo con acciones directas con el cliente como participación en festivales y alquileres de chopperas. La devaluación del peso frente al dólar impactó fuerte en la compra de nuevos equipamientos y en los costos de insumos.
La rentabilidad que le permitió al sector cervecero dar grandes saltos de crecimiento y pasar de hobby a pequeños emprendimientos, sumar litros, generar empleo directo y expandirse fue severamente atacada por la devaluación y recesión en la economía nacional. Se mantiene, sin embargo, una interesante ventana de crecimiento pues la porción de cerveza artesanal vendida en comparación con las industriales es apenas incipiente.
Los festivales multitudinarios fueron la clave del desarrollo y un gran aporte a la economía y turismo de Resistencia. La crisis se siente primero en los bares y restoranes, donde antes un cliente promedio tomaba tres pintas en la cena y “hoy se toma una o dos, y come algo ligero, a compartir”, como grafica Leo Ferrari, de cervecería Antares, la más grande del país en el rubro.
Para esta edición se estima que habrá 41 fabricantes de cervezas artesanales, y se distribuirán más 20.000 litros de cerveza (6.000 más que en la anterior), y habrá 76 puestos de ventas con un promedio de cinco empleos por cada uno.
En la misma línea, su socio Pablo Rodríguez explica que “no podíamos subir la carta un 50% cuando los salarios subieron 20%, la concurrencia cayó un 15% y la rentabilidad cayó un 30%”.
En cuanto al sector productivo chaqueño, el impacto más duro estuvo en el crecimiento que tuvieron los costos de insumos.

“En los últimos dos meses, el valor de los principales insumos subieron un 30 por ciento y es apenas el incremento que tuvimos en todo el año para el valor del litro de venta a bares y en festivales. Entendemos el bolsillo de la gente a la que vendemos porque como productores pequeños, somos parte de la sociedad en la que vivimos y comercializamos”, sostiene Sebastián Bravo, presidente de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral, donde se nuclean cerca de 100 socios y socias de la región, principalmente de la ciudad de Resistencia.
Este Festival es la síntesis del trabajo de todo el año entre el sector productivo y el valioso aporte del Municipio para mostrar un producto que genera empleo, y aporta al turismo y al desarrollo económico en épocas de fuerte recesión” agrega el referente de los cerveceros locales y agrega que “los resultados de eventos anteriores han sido sorprendentes.
Pasar de un primer festival de cerveceros caseros a una tercera edición donde participaron casi 50 cervecerías de todo el NEA y con un consumo de 12500 litros de cerveza demuestra el crecimiento exponencial del sector”. Además, apunta que ‘la cerveza artesanal en Resistencia suma valor agregado a la identidad y a la cultura gastronómica regional’ y concluye que ‘la cerveza no sólo es un motivo de festejo sino un motor de economía y generador de empleo genuino dentro del ejido urbano de la ciudad en articulación plena con otros sectores que hacen a la producción, pero también a la distribución y al consumo”.
En esta línea el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich indicó que el Festival de la Cerveza “es un acontecimiento que crece año a año y que consolida el crecimiento y desarrollo de este sector que además utiliza insumos locales y que genera fuente de trabajo directo”.
“Cuando iniciamos este evento eran 13 cerveceros artesanales de los cuales sólo 3 eran de Resistencia. Es un sector que creció y sigue creciendo, superando el contexto de crisis que vive el país. Sin dudas, es un festival multitudinario que crece año tras año y que en estos cuatro años, lo habremos realizado en cuatro estaciones distintas, y siempre con un acompañamiento masivo que crece edición tras edición”, destacó Capitanich.
CERVECEROS DEL LITORAL
La Asociación “Cerveceros del Litoral” cuenta con unos cien socios activos y un total de 46 cervecerías entre los que se encuentran productores formales y hobbistas tanto de Resistencia como de Barranqueras, Colonia Benítez y otras ciudades del Chaco, además de productores de Corrientes y Misiones.

Unas 26 cervecerías artesanales de Resistencia colocan sus productos en más de 20 puntos gastronómicos de la ciudad, lo que significa generación de empleo y fortalecimiento gastronómico y turístico. Por mes, se producen unos 40.000 litros de cerveza artesanal y algunos socios llegan a producir 6.000 litros mensuales cada uno.
El presidente de Cerveceros del Litoral, Sebastián Bravo expresó que “el Cuarto Festival de la Cerveza Artesanal es la síntesis del trabajo de todo el año entre el sector productivo y el valioso aporte del Municipio para mostrar un producto que genera empleo y aporta al turismo y al desarrollo económico en épocas de fuerte recesión”.
“Entendemos que la magnitud de los festivales demuestra un reconocimiento social a todo esto, y por ello apelamos a continuar un trabajo colaborativo que permita sostenerlos con la misma calidad”. Por último, el joven emprendedor recordó que “hace 2 años fabricábamos cerveza en quinchos y ahora contamos con una industria completa”, finalizó Bravo.
MUJERES CERVECERAS
La industria de la cerveza artesanal está en pleno auge a nivel local, regional y nacional. En la capital chaqueña, jóvenes emprendedores ven crecer sus proyectos aportando al desarrollo y avance de la ciudad y en ese crecimiento la mujer es una de las protagonistas del sector.
Stella Maris Lavia es socia de La Pinta Cerveza Artesanal y una de las ocho mujeres que integran Cerveceros del Litoral. Además, participa en forma activa de la Comunidad de Mujeres Cerveceras Argentinas, desde donde destacan la presencia femenina. “La mujer no sólo tiene el rol de cocinar la cerveza, sino que ahora está presente en todas las áreas de producción y eso es un gran avance”, dijo.

“La idea de producir cerveza surgió en conjunto con mi socio, él me propuso comenzar justo cuando yo estaba buscando hacer algo de manera independiente. La cerveza es una vocación que me encontró”, indicó la productora. Asimismo, explicó que en “Argentina hay un movimiento bastante grande respecto de la mujer en la industria cervecera, lo que me permite decir que yo vivo de esto, me dedico de lleno a esto”.
Agregó además que” si bien no está visibilizado el rol de la mujer dentro de esta industria, éramos nosotras las que cocinábamos inicialmente, pero la presencia del hombre era la única que se veía”. “Nosotras siempre estuvimos presentes y ahora ampliamos los horizontes, aparte de estar en la cocina, nos encargamos del armado de la receta, estamos en el laboratorio, con la levadura, manejamos la parte comercial”, agregó.
Una de las dueñas de la marca que tiene tres años en la ciudad hizo hincapié también en el papel importante del Municipio de Resistencia que “creyó en cada uno de los proyectos y nos dio la oportunidad de crecer cuando éramos productores y productoras muy pequeñas”.
Fuente: Diario Norte