Radio Master 89.9 Mhz

Resistencia, AR
18°
Despejado
6h7h8h9h10h
18°C
20°C
23°C
25°C
26°C

Se perdieron casi 270.000 puestos de trabajo en un año

Por la crisis, se profundizó la caída del empleo en marzo.

En marzo el empleo registrado cayó 2,2% de forma interanual, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo. Por lo tanto, en el último año se perdieron casi 270.000 puestos de trabajo en blanco, entre ellos 115.000 solo en dos sectores: la industria y el comercio.

Las cifras de empleo reflejaron el nuevo parate en la economía que tuvo lugar durante el tercer mes del año luego de haber mostrado algunos signos de recuperación a comienzos de 2019, tal como mostró la semana pasada el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec.

«En marzo de 2019 hubo 12.079.070 trabajadores registrados, 268.300 menos que un año atrás (-2,2%). Con respecto a febrero de 2019 el total de trabajadores registrados cayó 0,3%», lo que implica que en solo un mes se destruyeron más de 30.000 empleos en blanco, indicó el Reporte del Trabajo Registrado difundido este jueves.

Dentro del sector privado, la caída del empleo se dio tanto en los puestos de trabajo en relación de dependencia como en los independientes. «En marzo de 2019 se redujeron tanto los asalariados registrados (-161.000), como los trabajadores independientes en su conjunto (-58.400) con respecto a marzo 2018. En cambio, los asalariados registrados de casas particulares se incrementaron en 11.700 trabajadores», indicó la cartera que encabeza Dante Sica.

Considerado por rubros, lo que más sufrieron la sangría de empleos fueron aquellos sectores que mostraron los retrocesos de actividad más pronunciados. «Las mayores bajas ocurrieron en industrias manufactureras (-69.000 puestos de trabajo), comercio y reparaciones (-46.400), transporte, almacenaje y comunicaciones (-18.300) y construcción (-10.900)». Por el contrario, «los mayores incrementos interanuales se dieron en explotación de minas y canteras (+7,9%), pesca (+5,3%), agricultura (+0,3%) y enseñanza (+1,1%)».

Marzo fue, además, un mes en el que cayó el poder de compra del salario. «La remuneración real promedio estimada se redujo 8,3% interanual«. Entre marzo de 2018 y de 2019 «el salario nominal promedio se incrementó 41,9% frente a marzo de 2018 y alcanzó los $41.359», reflejó el informe.

Fuente: Data Chaco

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias