Radio Master 89.9 Mhz

Demoras en Aeroparque y en Ezeiza por una sorpresiva medida de fuerza de pilotos

Los afiliados al gremio APLA realizan asambleas desde las 5 de la mañana para debatir sobre la “crisis del sistema aerocomercial argentino”.

El fin de semana —para muchos extralargo— arranca con complicaciones en Aeroparque y en el aeropuerto internacional de Ezeiza: una sorpresiva medida gremial de pilotos provoca demoras en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, Latam y Andes.

La medida es realizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Consiste en asambleas —que se realizan desde las 5 de la mañana de este viernes— que el gremio está llevando a cabo para informar a los afiliados sobre la «crisis del sistema aerocomercial argentino», lo que impide, de hecho, a salida de los vuelos.

Las principales compañías afectadas por la medida son Aerolíneas Argentinas, Latam y Andes. Pasadas las 7 de la mañana, ya eran trece los vuelos demorados en Aeroparque y cuatro en Ezeiza.

VA partir de las 05 horas del día de la fecha se da inicio a Asambleas en Lugar de Trabajo en Aeroparque y en Ezeiza para informar a los pilotos de todos los sectores sobre el escenario que enfrentamos y los pasos a seguir en defensa de nuestras fuentes de trabajo. #somosapla


Según APLA, «todas las compañías nacionales (estatales o privadas) tienen sus balances en rojo». «Hoy, los pilotos que perdemos nuestra fuente laboral no tenemos reinserción en el país. El sistema aerocomercial es insostenible bajo estas circunstancias», afirmaron en un comunicado.

El comunicado del gremio se inicia señalando que «la crisis del mercado aerocomercial argentino se agrava día a día». Y enseguida enumera argumentos para esta afirmación:

Avianca Argentina ha suspendido sus operaciones y no paga los haberes a sus trabajadores desde hace meses.

Andes, luego de devolver la totalidad de su flota Boeing 737, está operando con solo 3 aviones y sigue adelante con un plan de despidos encubiertos con el que ya redujo su dotación de pilotos de 83 a 57 colegas.

Aerolíneas Argentinas va a terminar 2019 con 200 pilotos menos y desprogramando el 30% de su flota de largo alcance como parte del achicamiento del área internacional que afecta directamente la viabilidad de la Línea Aérea de Bandera.

LATAM Argentina, tras años de promesas de crecimiento, no solo sigue ajena a la expansión que tuvo el Holding en el país (a través de sus filiales extranjeras), sino que ahora busca flexibilizar las condiciones laborales con una propuesta de 19 cambios al Convenio Colectivo de Trabajo.

La mayoría de las Direcciones Provinciales de Aeronáutica se encuentran bajo procesos de desinversión que favorecen la contratación de servicios aéreos privados en perjuicio del trabajo de los pilotos de las propias gobernaciones.

Fuente: Clarín

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias