La norma establece que el Instituto de Cultura, en cumplimiento de los principios, objetivos, métodos e instrumentos de actuación, consagrados en la Ley 1400-E, deberá proteger a la actividad teatral, propiciando la participación y el compromiso de la comunidad.
En los fundamentos que respaldaron la iniciativa, el legislador explica que “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en 2003. En esa instancia, la comunidad internacional reconoció la necesidad de reconocer la relevancia de las manifestaciones y expresiones culturales que hasta entonces no tenían un marco jurídico y programático que las protegiera” y que “en esa sintonía, en nuestra provincia, se sancionó la Ley Nº 1400-E (Antes Ley 5556)”.
En relación con la actividad teatral, el diputado hace un racconto de la historia del teatro en el Chaco y señala que la misma “se caracterizó por el empuje y la solidaridad del colectivo teatrero” y que “es una historia de resistencia, una historia de seguir adelante a pesar de todo, en el convencimiento que la actividad los hace proyectarse más allá de sus límites, que abre sus brazos para abrigar a todas las artes, la sede de un teatro en el interior del Chaco se convierte en el pulmón que oxigena el diario vivir del pueblo, se valora el arte porque ‘el arte salva’”.
“Por todo ello, es oportuno, en este punto de la vida institucional, política y cultural de nuestra provincia continuar con el apoyo a las actividades culturales y en tal sentido sancionar una ley como la aquí proyectada, que reconozca y fortalezca la actividad teatral como expresión de la vida cultural de nuestro pueblo chaqueño” sostiene.
Los fundamentos en el Recinto
Acompañaron el debate y posterior sanción de la Ley, actores, directores y referentes del quehacer teatral de la provincia.
El titular del bloque justicialista, el diputado Hugo Sager fundamentó que “hoy proponemos declarar patrimonio cultural, inmaterial de la provincia del Chaco a la actividad teatral, en el marco de la ley 1400-E” y destacó que con esto se pretende “brindar un homenaje a la actividad que va en los 40 años en lo que refiere al desarrollo de un evento que por si mismo, los pinta de cuerpo entero, de la insistencia de poner en la agenda pública la actividad teatral” sostuvo.
Recordó que “este año se celebró el 40º aniversario del teatro y conversando con los actores, muchos de los que están aquí presente, la necesidad de tener una ley como patrimonio cultural inmaterial, a la actividad teatral, esto que obedece a que la Convención del 2003, la que definió la protección del patrimonio inmaterial que se manifiesta entre otras, en rituales, espectáculos”.
Destacó en este sentido a “la asociación de actores y técnicos teatrales del Chaco, quienes han sido la institución que han nucleado a los que hacen el teatro, que han mantenido en la agenda pública esta actividad en situaciones vulnerables respecto a otras actividades” por su parte también describió que “la ley 900-E en su articulo 1 establece que el día del teatro chaqueño es el 8 de diciembre de cada año y en nuestra provincia habrá celebraciones y actividad de interés provincial, por lo que considero que nunca más adecuada esta fecha para que estemos declarando hoy” concluyó Sager.
La titular de la comisión de Educación, la diputada María Elena Vargas expresó que fue en esta comisión en donde tuvo tratamiento y aprobación la iniciativa y destacó “esto es en defensa de la identidad cultural, promoción y protección de la creatividad. Existen relación entre el patrimonio inmaterial y la educación, y es la cultura que tiene movimientos y que se expresa, se hace oír, genera sensaciones y crea escenarios propicios para atender el mundo, por un colectivo de artistas que dejan todo sobre las tablas”.
“Resuelta fundamental entender lo que el teatro es a la identidad cultural, involucra la memoria colectiva, el impacto socio cultural que sirve para que las personas encuentran sentido de su pasado, presente y para construir su futuro” expresó Vargas.
Fuente: Chaco Hoy