Radio Master 89.9 Mhz

Concienciación e información: Educación para el Consumo realizó dos nuevos conversatorios

Los conversatorios se realizaron en el Instituto Educativo Superior La Verde, de La Verde, y la Unidad Educativa de Gestión Privada 78 «Fe y Alegría», de Resistencia. Se entregó folletería y se trabajó sobre las leyes 24.240 y 2.068-D, el concepto de consumo, las partes involucradas, el derecho a la información, el trato digno y recaudos frente a la oferta y la publicidad.

El programa Educación para el Consumo, impulsado por la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, llevó adelante recientemente dos nuevos conversatorios destinados a estudiantes de distintos niveles educativos. La iniciativa, que se viene sucediendo a lo largo de los últimos años, apunta a fortalecer la concienciación y la información respecto a la defensa de los derechos de las y los consumidores.

En este caso, los conversatorios tuvieron lugar en el Instituto Educativo Superior La Verde, de La Verde, y la Unidad Educativa de Gestión Privada 78 “Fe y Alegría”, de Resistencia. “Hemos concretado una serie de instancias destinadas a promocionar la defensa de los derechos de las y los consumidores desde una perspectiva de cercanía y de mucha didáctica con las y los alumnos”, explicó este lunes Fabio Maciel, coordinador del programa.

Los conversatorios -denominados Derechos de las y los consumidores en las relaciones de consumo- estuvieron destinados a estudiantes de distintos niveles educativos y se basaron en diferentes puntos de las legislaciones vigentes. “El objetivo que tenemos es el de promocionar y difundir los puntos salientes de la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor y de la Ley Provincial 2.068-D y sus respectivos marcos normativos”, resaltó Maciel.

Las jornadas giraron en torno a los conceptos centrales de la Ley 24.240 entre ellos los artículos 1, que define qué se entiende por consumidor; 2, que define qué es un proveedor; 4, información sobre ofertas; y 8, publicidad y su impacto en la población; 8 bis, trato digno y no discriminación.

“Básicamente lo que buscamos es ofrecer y brindar toda la información y datos útiles que les permitan a las y los chicos tener los recaudos necesarios a la hora de comprar un producto o contratar algún servicio”, dijo el coordinador.

“Consideramos que es imprescindible abordar esta temática en las escuelas y poder dar información y herramientas que posibiliten una mayor equidad e igualdad en las relaciones de consumo”, agregó.

En el caso del Instituto Educativo Superior La Verde, la propuesta incluyó una capacitación para las y los estudiantes del nivel terciario y superior que concurren allí a distintas carreras.

“Pusimos el foco en la Ley 24.240, en lo que se define como consumidores, proveedores y lo que implican las relaciones de consumo al tiempo que trabajamos en el derecho a la información, las publicidades y la oferta, y el uso de las tarjetas de crédito y débito”, amplió Maciel.

Mientras que en la UEGP 78, el conversatorio estuvo orientado a alumnos y alumnas del nivel secundario en lo que respecta a las normativas vigentes en materia de defensa del consumidor.

“Desarrollamos lo que refiere a las relaciones de consumo y cómo están presentes en la vida cotidiana de todas y todos a la hora de adquirir un producto o contratar un servicio”, remarcó el coordinador.

“En ambos encuentros se realizó la entrega de folletería y se trabajó sobre las leyes 24.240 y 2.068-D, específicamente en el concepto de consumo, las partes involucradas como también la importancia del derecho a la información, el trato digno y recaudos frente a la oferta y la publicidad, analizando esos elementos en situaciones de la vida cotidiana”, culminó.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias