Si bien aún no se realizó el anunció oficial, el presidente definió una serie de actividades que se podrán retomar a partir del lunes.
El Gobierno ya se prepara para poner en marcha una nueva fase de la cuarentena luego de obtener este viernes el respaldo político de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, en una reunión que se llevó a cabo a través de una videoconferencia.
De esta forma, el presidente Alberto Fernández anunciará hoy que el aislamiento social, preventivo y obligatorio para contener la expansión del coronavirus en la Argentina se extenderá por dos semanas más, hasta el 10 de mayo, con permisos y restricciones diferentes en cada provincia.
El Comité de Expertos que asesora al Gobierno le dijo al Presidente que mantener la cuarentena en la Ciudad, el conurbano y otras grandes urbes afectadas, como Resistencia, Chaco, es la única manera de continuar con el «aplanamiento» de la curva.
Lo único que aún se desconoce es si los niños podrán realizar salidas recreativas programadas acompañados por sus papás.
La realidad epidemiológica en la Argentina es diferente. El Presidente está preocupado por la cantidad de contagios en el territorio porteño y bonaerense, por lo que no se esperan modificaciones para estas regiones en las que el aislamiento continuaría tal y como está.
En la cuarta fase, que durará hasta el 10 de mayo, el Gobierno implementará una «cuarentena focalizada» con una mayor flexibilización en las provincias. Este período inició el viernes con la publicación en el Boletín Oficial de varias resoluciones que permiten la reanudación de una serie de actividades en algunas zonas del territorio nacional.
En ese sentido, permitirán que se retomen ciertas actividades y servicios en distritos que presentan baja circulación del virus, con la correspondiente verificación previa por parte de las autoridades de salud y el estricto cumplimiento de protocolos.
Por ejemplo, a partir del lunes el sector de la construcción privada se reactivará en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Salta, La Pampa y Jujuy.
Por su parte, los abogados, contadores y todo aquel que tenga título habilitante está autorizado a trabajar en Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy. En Tucumán se exceptuó a personal afectado a diversas actividades y servicios como el cobro de impuestos, entre otras áreas.
Fuente: Datachaco