Desde el temporal que se desató en la tarde del sábado, más de 15.000 llamados ingresaron a la línea 0800-7777-589 del Centro de Atención Telefónica de Secheep. Casi en su totalidad, fueron de reclamos y situaciones relacionadas con el fenómeno climático que implicó cuantiosos daños en toda la red de energía eléctrica.
Desde el sector operativo informaron que el servicio en media tensión se restableció en su totalidad, aunque en la tarde del lunes, restaban reclamos puntuales en baja tensión. Decenas de cuadrillas trabajan hace tres días en todo el Gran Resistencia.
“Realmente los daños fueron cuantiosos. Además de la caída de postes, voladuras de techos y caída de ramas y árboles sobre líneas, hemos tenido problemas en algunos centros de distribución, producto de vientos que se estiman llegaron a los 120 kilómetros por hora”, señaló el presidente de Secheep, José Tayara.
En el Centro de Distribución Nº 6 se voló el techo del inmueble que resguarda las celdas de media tensión, las cuales al mojarse salieron fuera de servicio. Desde ese momento, y durante más de 24 horas, los operarios especializados del área trabajaron hasta lograr reparar y poner en funcionamientos dos transformadores de potencia que hay en ese lugar (uno de 100 MVA y otro de 60 MVA). “Para graficarse la magnitud, ese Centro abastece de energía eléctrica a más del 50% del Gran Resistencia, es decir que el servicio estuvo seriamente afectado”, agregó.
En el marco de la emergencia, de inmediato se convocaron a cuadrillas de la Gerencia con asiento en Resistencia, así como otras del interior provincial, más el aporte de la Subsecretaría de Energía, y otras de empresas contratistas.
CALL CENTER
Hasta las 18 horas de este lunes, un total de 16.049 llamados ingresaron a la línea 0800-7777-589 del Centro de Atención Telefónica de la empresa (desde el sábado a la tarde).
Tayara explicó que “es imposible atender todos los reclamos de los usuarios en simultáneo y es por eso que las líneas terminan colapsando. Mucha gente se enoja y la verdad es que tiene que comprender que no es una situación normal. Fue un fenómeno natural que podría haber generado más destrozos que los que causó y podríamos haber estado muchas más horas sin energía”, afirmó.
Fuente: Chaco Hoy