Radio Master 89.9 Mhz

Chaco es la primera provincia del país en concretar el simulacro en situación de riesgo

El Domo del Centenario se convirtió en un centro de operaciones para demostraciones sobre maniobras de todo tipo de catástrofes como inundaciones, tornados, incendios, accidentes en el río Negro, entre otras. Participaron alrededor de 1500 estudiantes, docentes de 15 escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios de la zona del Domo del Centenario de Resistencia.

Las autoridades del gobierno acompañaron este martes, el protocolo de emergencia ante catástrofes naturales, que posiciona al Chaco en la currícula internacional de rescate y gestión de riesgo de las Naciones Unidas. Participaron alrededor de 1500 estudiantes, docentes de 15 escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios de la zona del Domo del Centenario de Resistencia y fuerzas de seguridad.

Las Primeras Jornadas de Simulación organizadas por la Administración Provincial del Agua se realizaron en forma coordinada con el Ministerio de Educación. En 48 horas fueron capacitados sobre cómo proceder ante las catástrofes naturales y situaciones de riesgo climático que puedan ocurrir en nuestra provincia.

El Domo del Centenario se convirtió en un centro de operaciones y con demostraciones protagonizadas por equipos técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA), de la Unidad de Bomberos, de Prefectura, de otras fuerzas de seguridad y de la Municipalidad de Resistencia, sobre maniobras de todo tipo de catástrofes ya sea por inundaciones, tornados, incendios, accidentes en el río Negro, entre otras.

 

El trabajo de rescate en situaciones de riesgo

El operativo inició a las 9, cuando en cada una de las 15 escuelas participantes sonó la alarma de aviso de evacuación. De manera organizada, estudiantes y docentes preparados previamente, iniciaron el simulacro del operativo, que incluyó como segundo punto dirigirse hasta el Domo del Centenario y predio del Instituto de Educación Física como lugar seguro, donde se realizó el plan de contingencia. Una vez juntos todos los estudiantes, docentes, voluntarios y equipos preparados como rescatistas, se iniciaron los simulacros de rescate en el río, ante situaciones de incendio, con asistencia de los bomberos  y rescate aéreo con asistencia de helicóptero.

Los estudiantes valoraron esta oportunidad de conocer la experiencia y aprender a trabajar con otros, mientras que los docentes se instrumentaron para accionar es estas situaciones, que si bien no son deseadas, requieren estar preparados.

En la oportunidad, estuvieron presentes la secretaria general de la Gobernación, María Elina Serrano; los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, y de Salud Pública, Luis Zapico; el presidente de la APA, Francisco Zizuela; el vocal del último organismo mencionado, Gustavo D´ Alessandro; el comandante de Naciones Unidas de la Oficina de Gestión de Riesgo de la APA, Oscar Báez; a cargo de todo el dispositivo de simulación; el subsecretario de Defensa Civil, Jorge Núñez; la directora de la Regional Educativa 8, Marcela Tacchi. Además, directores de las demás regionales educativas de la provincia que realizaron la capacitación en situaciones de riesgo por catástrofes climáticas; así como equipos técnicos de distintos organismos estatales, de la Unidad de Bomberos, del Sistema de Emergentología del Ministerio de Salud Pública; la Prefectura Naval Argentina; y de la Municipalidad de Resistencia. Así como también, estaban presentes intendentes de localidades aledañas a Resistencia.

 

Chaco en la currícula internacional de rescate


El comandante general de Fuerzas de Paz de Naciones Unidas de la Oficina de Gestión de Riesgo de la APA Oscar Báez destacó Chaco es la primera provincia que puede elevar esta experiencia a Naciones Unidas, y esta es la primera experiencia de esta magnitud en la provincia. “Llevamos una currícula internacional de rescate y gestión de riesgo en todo el territorio provincial. Trabajamos muy activamente en el municipio, participando con 500 empleados municipales que fueron capacitados en todas las temáticas”.

“En la provincia estamos acostumbrados a los fenómenos meteorológicos, y desde la APA siempre atendemos a las crecidas de los ríos, y los excesos de precipitaciones, por eso el gobernador Domingo Peppo, nos pidió que trabajemos articuladamente con todas las instituciones junto a los distintos municipios, así que en conjunto con el Ministerio de Educación estamos llevando a cabo este simulacro para poder movilizar 15 escuelas de 20 cuadras a la redonda”, resaltó vocal de la APA Gustavo D´alessandro.

Las instituciones escolares que participaron

Las escuelas que participaron son la UEGP N° 42 “Instituto Adventista de Resistencia”(Nivel Primario); EEP N° 169 “Rómulo Zabala” (Nivel Primario); EEP N° 607 “Del Centenario de la Creación del Chaco” (Nivel Primario); EEP N° 404 “Zitto Segovia” (Nivel Primario); UEGP N° 9 “Lo sé Todo” (Nivel Primario); UEGP N° 101 “Instituto Educativo Peniel” (Nivel Primario); UEGP N° 42 “Instituto Adventista de Resistencia” (Nivel Secundario); UEGP N° 9 “Lo sé Todo” (Nivel Secundario); EES N° 11 “Profesor Lino Torres”; EES N° 7 “Juan S. Mac Lean”; UEGP N° 101 “Instituto Educativo Peniel” (Nivel Secundario); UEGP N° 179 “Instituto de Formación Integral Chaco”; y el Instituto de Educación Superior de Educación Física

 

Fuente: Chaco Día Por Día

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias