Radio Master 89.9 Mhz

Aprender 2018: Mejoró el nivel en Lengua en la provincia

El Ministerio de Educación de la Provincia dio a conocer los resultados del Operativo Nacional de Evaluación 2018, destacando que participó el 90,2% de las escuelas primarias; y que del 72,4 % de estudiantes, respondió el 50%, superándose en ambos aspectos el Aprender anterior.

En Lengua se registró un aumento y mejora en los niveles de desempeño Avanzado y Satisfactorio con un 60,8 % en total, ambos en comparación al 2016. En Matemática, el 45,3 % de los estudiantes alcanzaron niveles de desempeño Satisfactorio o Avanzado, y el 28,1 % de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico.

En el marco de la devolución del Operativo Nacional de Evaluación APRENDER 2018, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, a través de la Dirección General de Planeamiento – Área de Evaluación Educativa -, realizó un informe generalizado de los desempeños alcanzados por los estudiantes en las áreas de Lengua y Matemática, como así también de las condiciones tanto escolares como de contexto en los que los aprendizajes se desarrollan.

El informe nacional del Aprender 2018 dicta que, “la evaluación Aprender 2018 fue un censo que indagó en saberes a los estudiantes de 6º grado, de Nivel Primario en Lengua y Matemática. La periodicidad de tal evaluación y el nivel de cobertura alcanzado, habilita por primera vez a estudios comparativos y nuevos análisis que profundizan el conocimiento del sistema educativo” (Informe Nacional del Aprender 2018: 13).

En Chaco hubo un 90,2% de participación de escuelas primarias de todas las gestiones

En función de lo anterior, al analizar los resultados obtenidos en el Aprender 2018 es pertinente insistir en que el mismo debe realizarse apreciando los resultados de los años 2016 y 2017para evidenciar la evolución correspondiente y tener una mirada más abarcativa. También, es fundamental tener en claro las diferentes categorías de análisis utilizadas a la hora de interpretar los resultados; por ejemplo, hay que reconocer la diferencia entre Escuelas Participantes,  Estudiantes Respondientes y Estudiantes Presentes. Con respecto a la primera categoría, una escuela es considerada participante cuando tiene al menos un estudiante respondiente; a su vez un Estudiante Respondiente es aquel que respondió el 50% o más de los ítems de alguna de las evaluaciones de Lengua o Matemática. Por último, Estudiante Presente es aquel que estuvo el día de la evaluación, pero no necesariamente respondió el 50% o más de los ítems de alguna de las evaluaciones.

Así, si la participación de las Escuelas Primarias a nivel nacional ha sido del 94 %, es preciso reconocer el porcentual que fue en la provincia, puesto que se obtuvo un 90,2 % de participación de escuelas primarias de todas las gestiones(Gráfico 1), observándose una evolución respecto de los años 2016 (78,5 %) y 2017 (84,9 %), de lo que representa la Nación. Aquí es importante hacer mención a la participación de las escuelas de Gestión Social las cuales están incluidas en los porcentajes de las escuelas primarias de Gestión Estatal representadas en el 90,2 %. Esto es así, porque las únicas tres escuelas de Gestión Social que contaban con el 6º grado para ser evaluado, efectivamente participaron de la evaluación Aprender 2018, mientras que el resto de las escuelas de dicha gestión no cuentan con el 6º grado de escuelas primarias comunes.

El 72,4% del total de estudiantes respondió el 50% o más de las evaluaciones

De acuerdo con el  Informe Provincial, el 72,4 % del total de estudiantes respondió el 50% o más de alguna de las evaluaciones. Con respecto a esto, y considerando el gráfico 1, es necesario aclarar que dicho porcentaje superó los obtenidos anteriormente, por eso se habla de una evolución respecto al año 2016 (51,6 %) y 2017 (68,9 %). La mencionada evolución en estudiantes respondientes es significativo si se tiene en cuenta, además de las condiciones geográficas de la provincia, que el día de la aplicación hubo una considerable precipitación que influyó en el número de los estudiantes que participaron.

En lengua, se mejoró en niveles avanzado

Cuando se analizan los niveles de desempeño en el área de Lengua, se debe apreciar el aumento y mejora en los niveles avanzado y satisfactorio siendo el 60,8% el total de ambos en comparación al 2016, donde el resultado de estos niveles dio el 56,8%.

En matemática, el 45,3% de estudiantes alcanzaron los niveles de desempeño satisfactorio

En cuanto a Matemática, el 45,3% de los estudiantes de esta jurisdicción alcanzan niveles de desempeño Satisfactorio o Avanzado, y el 28,1% de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico. Esto refleja la necesidad de pensar en estos resultados como un desafío para el sistema educativo, sabiendo también que todo resultado no puede cambiar de un año a otro y que el aprendizaje en sí requiere pensarse desde un proceso.

Fuente: Chaco Hoy

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja tu comentario

NUESTRO TWITTER

SUSCRIBITE

Ingresá tu email y recibí las últimas noticias